Holguín, 15 jul (ACN) El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) en la provincia de Holguín impulsa un grupo de medidas destinadas a la protección de las playas, uno de los ecosistemas más vulnerables debido al incremento de visitantes durante el verano.
Ridel Rodríguez Paneque, jefe del departamento de gestión costera, precisó a la ACN que, con el aumento de la afluencia de bañistas, son comunes las conductas de arrojar cáscaras de frutas y restos de comida, cortar gajos de árboles, encender fogatas y lavar utensilios de cocina.
Señaló que esas conductas constituyen indisciplinas sociales y resultan perjudiciales para estos espacios; por tanto, es fundamental reforzar la educación ambiental, particularmente entre adolescentes y jóvenes.
El especialista reseñó que, durante el período, se vigila el cumplimiento de las normas vigentes orientadas al cuidado de la zona costera, aunque es necesario continuar perfeccionando el trabajo de los cuerpos de inspectores.
También se aplican regulaciones, como la prohibición de parqueo en la arena, limitaciones de juegos y otras actividades en las cercanías de poblaciones amenazadas, y charlas con los infractores con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia de estos ecosistemas en el equilibrio del entorno.
A su vez, el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, adscrito al Citma, continúa impulsando estudios y programas de manejo de playas, encaminados a sustentar la validación económica, promover una explotación sostenible y contribuir a la toma de decisiones en estos temas.
Holguín cuenta con más de 200 kilómetros de litoral y, a partir del desarrollo científico, se llevan a cabo acciones como la eliminación de construcciones sobre las dunas, vertimientos de arena, reforestación, control de especies exóticas invasoras, recogida de desechos sólidos, entre otras actividades de preservación.
Durante julio y agosto, balnearios como Playa Blanca y Guardalavaca, que reciben el mayor número de vacacionistas en el territorio, refuerzan sus medidas de conservación, teniendo en cuenta los planes de ordenamiento territorial.