La Habana, 8 ago (ACN) Con la clasificación de cuatro atletas, la lucha libre femenina cubana tendrá una prueba de fuego en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, donde será muy difícil superar los tres títulos obtenidos en la primera edición, en Cali-Valle 2021, según Filiberto Delgado, jefe técnico de la rama femenina en Cuba.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, en uno de los entrenamientos finales con sede en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado, Filiberto expuso que las medallistas en la cita anterior son las más capacitadas para levantar el título en la capital paraguaya.
La abanderada cubana, Yainelis Sanz, defensora de los 57 kilogramos (kg), oro en Cali Valle, y la plateada en la misma cita, Greili Bencosme (50 kg), ambas naturales de la provincia de Granma, llegarán a la competencia como campeonas del clasificatorio a la cita guaraní, celebrado en Querétaro, México, durante el mes de abril.
Sobre las baluartes del equipo, Delgado destacó, primeramente, la resistencia de Bencosme, de 22 años, y su capacidad para defender desde diferentes posiciones, mientras que de Sanz, campeona absoluta del Panamericano del deporte, efectuado en Monterrey, valoró como principales fortalezas su excelsa técnica y la seguridad en sí misma.
Hemos logrado que el grupo permanezca en función de las cuatro que van a participar en la lid, añadió el estratega.
Es una generación con mucha disciplina táctica en los combates, pero también desde lo social: en la alimentación y en los hábitos de recuperación y descanso, agregó Delgado al referirse integralmente al representativo que completan María Fernanda Santana en los 62 kg y Dailianis Canales (68 kg).
Según refiere el sitio web de la Federación Internacional de Luchas, la artemiseña Santana quedó quinta en el eliminatorio de Querétaro, mientras que Canales perseguirá superar lo hecho en Cali, donde cayó en su primer combate y resultó la única luchadora cubana sin medallas.
Después de la primera quincena del mes de agosto, las representantes de la mayor de las Antillas partirán junto al colectivo de entrenadores, liderado por Iván Fundora y Alexis Estrabao, hacia el país del Cono Sur que, según Filiberto Delgado, será sede de un torneo muy fuerte, de mayor dificultad que el de Cali 2021.
En la ciudad colombiana la convocatoria fue para menores de 21 años, Asunción es sub-23, las atletas del continente con esa edad casi son las primeras figuras de sus países. El nivel de los conjuntos de México y Estados Unidos nos exigirá, sentenció.
El ciclo hacia Asunción-2025 ha estado marcado por un recambio forzoso en las categorías inferiores de la lucha, signado por la migración de atletas y dificultades para asegurar topes y competencias internacionales.
En la primera experiencia de las citas múltiples júnior en América, Cuba dominó con cosecha de 15 medallas de 18 posibles, repartidas en nueve títulos, tres preseas de plata e igual cantidad de bronce, y en ese saldo la lucha femenina aportó cinco preseas (3 -2- 0) con seis contendientes inscritas.