Ciego de Ávila, 27 jun (ACN) Un grupo de evaluadores externos y representantes de la Junta Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Superior desarrolla esta semana en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (UCMCA) el proceso de reacreditación de las carreras de Medicina y Estomatología, conforme a lo establecido en las normas que velan por la calidad de la formación profesional universitaria en Cuba.
Nereida Pérez Sánchez, quien encabeza el equipo de evaluadores externos para la carrera de Medicina, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en los próximos días se realizarán exámenes integradores a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto años, como parte de la verificación de los diferentes parámetros a evaluar.
Mayda González Robaina, responsable de la comisión de evaluadores externos para Estomatología, agregó que se tienen en cuenta cinco variables para evaluar, de acuerdo con los propios informes de la universidad: impacto y pertinencia, profesores, estudiantes, currículum e infraestructura.
Este resulta un proceso largo, en el que se deben acreditar (con una evaluación de calificada, certificada o de excelencia) carreras, especialidades, programas de maestría y de doctorado, y que culmina con la acreditación de la universidad, aseguró Pérez Sánchez.
A nosotros nos corresponde constatar las fortalezas y las debilidades declaradas en los informes de la universidad, y someter nuestro dictamen a la valoración del Comité Técnico Evaluador, para que este proponga la evaluación al pleno de la Junta de Acreditación Nacional, añadió.
La doctora Eva de la Nuez Ramos, responsable de Gestión de la Calidad en la UCMCA, explicó que las carreras de Medicina y Estomatología ya habían sido acreditadas entre 2015 y 2016, al igual que cuatro especialidades, entre las que destacan Ortopedia y Traumatología, y Medicina Intensiva y Emergencia, las cuales recibieron la categoría de excelencia.
Durante la semana anterior las especialidades de Cardiología, Gastroenterología, Medicina Física y Rehabilitación y Medicina Natural y Tradicional fueron sometidas al proceso de evaluación externa; mientras que la carrera de Enfermería lo pasará en el venidero mes de noviembre, explicó la galena.
Este será un periodo bastante intenso, lleno de retos y múltiples desafíos para la universidad, pero nos dejará en mejores condiciones y repercutirá en el reconocimiento social de nuestro centro, tanto a nivel provincial, como nacional e internacional, aseguró De la Nuez Ramos.
El doctor René Quintana Mujica, evaluador externo de la carrera de Medicina, destacó que los procesos de acreditación en las universidades de ciencias médicas no solo repercuten positivamente en la calidad de la formación de profesionales, sino que, además, redundan en un mejor servicio de atención sanitaria tanto para la población cubana como para los pacientes de otros países que se benefician con las misiones médicas.
Miguel Antonio Martínez Castellanos, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la UCMCA, señaló que el apoyo de los alumnos ha sido vital para acompañar el proceso de acreditación y garantizar el desarrollo de las actividades docentes en el hospital provincial Antonio Luaces Iraola.