Sancti Spíritus: En aumento índices de embarazo en adolescencia

Compartir

Fernanda Pérez Ramos, estudiante de Periodismo
19
10 Mayo 2025

Sancti Spíritus, 30 sep (ACN) Con cerca del 20 por ciento del total de gestantes captadas en lo que va de año, el índice de embarazo en la adolescencia continúa en aumento en la provincia de Sancti Spíritus, una problemática que precisa de una mirada más integral y preventiva desde la comunidad.

   Vilma Torres Valdivia, asesora del departamento del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la Dirección de Salud en el territorio, declaró a la ACN que las cifras representan un 3.5 por ciento más que en igual etapa del calendario precedente, con las estadísticas más notables en los municipios de Jatibonico, La Sierpe y Taguasco.

   Lisandra Martín Rodríguez, asesora municipal del PAMI en la capital espirituana, señaló que la principal causa de esta situación que centra las miradas de varias disciplinas recae en los fallos del riesgo preconcepcional, lo cual dificulta el análisis de las féminas en dicha etapa y conduce a captaciones tardías del embarazo. 

   El plan de medidas para disminuir esta problemática garantiza el funcionamiento de los círculos de adolescentes en los consultorios médicos y establece la realización de talleres en los centros educacionales, espacios donde se explica a través de diversas actividades el tema propiamente, sus complicaciones y consecuencias, agregó.

   La doctora Elizabeth Agramonte Romero, certificada en Ginecología y quien atiende esta consulta en el policlínico Norte, de esta localidad, detalló que entre los riesgos a los que se exponen las futuras madres en esta edad es a la presencia de fetos hipotróficos, es decir, los que están por debajo del peso que deben tener según las semanas de embarazo.

   Mientras, Maylen Rensolí Grau, psicóloga en la propia área de Salud, advirtió sobre los problemas psicológicos que enfrentan las adolescentes que asumen la maternidad, dentro de ellos, la ansiedad y la depresión, generados, esencialmente, a partir de la personalidad y la etapa por la que transitan y el medio en el que se desenvuelven.

   Gracias a la labor multisectorial y al desvelo permanente del personal del sector, la provincia de Sancti Spíritus ha logrado consolidar en los últimos tiempos sus resultados en el programa Materno Infantil, con una de las tasas de mortalidad más bajas del país.