La Habana, 13 abr (ACN) Para la doctora María del Carmen Llanta Abreu dedicarse a la Psicología de la Salud representa sanar almas, acompañar, aliviar desde la empatía y la sensibilidad a las personas.
Desde su graduación en el año 1983 en la Universidad de Villa Clara, transita por la profesión con mucha vocación de servicio, constante aprendizaje y dedicación a esa disciplina que impacta en la calidad de vida y bienestar de la población.
En declaraciones a la prensa, recordó que su primera ubicación fue en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Sancti Spíritus, donde inició su labor en la asistencia, la docencia y la investigación, con un enfoque integral a la asistencia de pacientes con cáncer.
También laboró en la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, donde profundizó en ámbitos de la Psico-oncología para ayudar a las personas a enfrentar su enfermedad, así como brindar soporte emocional a las familias y herramientas a los salubristas.
En 1997, tras completar una Maestría en Psicología de la Salud , María del Carmen se unió al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología en La Habana, y hoy lidera el Servicio de Psicooncología y Trabajo Social, un equipo comprometido con brindar asistencia psicológica a quienes padecen patologías complejas.
La doctora María del Carmen no solo ha acompañado a pacientes, sino que también ha dejado una profunda huella en la formación de futuros profesionales, trasmitiendo un enfoque humanista en la atención médica, alejándose del modelo estrictamente biologicista.
Llanta Abreu destacó la necesidad de promover un paradigma biopsicosocial y espiritual en el entendimiento del proceso salud-enfermedad, así como fortalecer los ambientes comunitarios e institucionales saludables.
Resaltó también la importancia de desarrollar intervenciones orientadas a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y en etapas terminales.
Su labor como investigadora titular le ha permitido publicar 120 artículos en prestigiosas revistas científicas para ampliar la comprensión sobre los factores psicosociales que inciden en la salud y el bienestar de los pacientes.
Desde su experiencia además, como vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y secretaria ejecutiva para la región del Caribe de la Asociación Latinoamericana, aboga por aliviar el sufrimiento y elevar el bienestar emocional de las personas.
Este 13 de abril, Día Nacional de la Psicología, se reconoce el trabajo de miles de profesionales en ese campo, quienes como María del Carmen simbolizan consagración y responsabilidad en los servicios de salud cubanos.