La Habana, 24 abr (ACN) Como parte de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y para intercambiar conocimientos y criterios sobre oncología, la delegación de Jamaica participante en el evento visitó hoy el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, de esta capital.
Durante el encuentro, los médicos cubanos explicaron a los representantes jamaicanos el comportamiento del cáncer en el país y cómo se desarrolla el programa integral para el control de esta patología y su diversidad.
Yuliet Martínez Carrasco, subdirectora de Asistencia Médica de ese Instituto, puntualizó a los visitantes que Cuba cuenta a nivel nacional con una red integrada por cuatro hospitales especializados, cinco unidades oncológicas, 29 servicios para tratar esta enfermedad en centros hospitalarios provinciales y nueve departamentos de radioterapia.
Señaló que la institución donde se efectuó el intercambio es el principal centro para la introducción y evaluación de nuevas tecnologías en esta especialidad, a través de la investigación clínica, básica, traslacional y epidemiológica.
Martínez Carrasco recalcó la intención de Cuba de seguir brindando salud a los pueblos del mundo como uno de los principios de la Revolución cubana enseñados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Errol Greene, secretario permanente del Ministerio de Salud de ese país, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que este espacio de confraternización y para el conocimiento es importante para su nación, pues en aquel país existe escasez de personal médico y se depende de la ayuda cubana.
Greene, quien encabezó la delegación de esa hermana nación, calificó el encuentro como una oportunidad para cooperar, establecer nuevas relaciones y fortalecer la atención médica en ese territorio a través de los programas cubanos.
Melody Ennis, directora de Registro Nacional Electrónico de Inmunización de Jamaica, explicó a la ACN que participar en Cuba Salud ha impulsado el intercambio con profesionales de otras latitudes.
Además, evidencia cómo funciona el sistema sanitario de la Isla para recopilar estrategias en beneficio del trabajo del sector en ese estado, agregó.
De acuerdo a lo expresado por ambas partes, alrededor de 400 profesionales prestan servicios en diferentes regiones de Jamaica, lo cual es ejemplo de la hermandad entre estos pueblos.
La V Convención Internacional Cuba Salud 2025, que reúne a delegados de distintas partes del mundo y tiene a la República Popular China como País Invitado de Honor, potencia el crecimiento de un campo indispensable para el desarrollo humano.