Cárdenas actualiza estrategia en ofensiva contra arbovirosis

Compartir

ACN - Cuba
Blanca Bonachea Rodríguez | Fotos: de la autora
53
07 Octubre 2025

Matanzas, 7 oct (ACN)  El municipio de Cárdenas inició esta semana un sistema de trabajo intensivo y mejor organizado para enfrentar el complejo escenario epidemiológico asociado a arbovirosis, que incluye el mapeo de riesgos completo de la ciudad y consejos populares.   

   Durante reciente reunión de sostenibilidad en el territorio, Andrés Lamas Acevedo, director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que la estrategia moviliza a todos los organismos e involucra a la población en una campaña integral que combate no solo al mosquito vector, sino que también busca crear un entorno más saludable para prevenir otras enfermedades.

   Tras el mapeo de riesgos, se realizó una fumigación intensiva en el consejo popular Pueblo Nuevo Sur y el área del policlínico José Antonio Echeverría, con incidencia en más de mil 700 viviendas con apoyo ciudadano y refuerzo institucional, agregó Lamas Acevedo.

   Se cuenta con 20 bazucas operativas para el tratamiento adulticida, complementadas con el respaldo de movilizados de diversos organismos que apoyan en la pesquisa y aplicación de abate.

   A su vez el Hospital General Docente Julio M. Aristegui Villamil dispone de 60 camas habilitadas y una dinámica interna para garantizar ingreso inmediato a pacientes que lo requieran.

   Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, reconoció a los profesionales que laboran  en la institución hospitalaria para acompañar las acciones de enfrentamiento a las arbovirosis y elevar la calidad de la asistencia médica.

   Convocamos a las autoridades y organizaciones políticas y de masas junto a la Asamblea del Poder Popular y el Consejo de Administración del municipio de Cárdenas a la transformación urgente de las deficiencias y contribuir a perfeccionar la infraestructura del hospital territorial, destacó.

   Sabines Lorenzo indicó que en medio de la compleja situación epidemióloga del territorio corresponde a los organismos participar en el saneamiento de los centros, el entorno y el apoyo a la recogida de desechos sólidos con un sistema integrado que respalde el plan de acciones de Salud Pública.

   La situación en Cárdenas forma parte del escenario epidemiológico ante el cual se actúa en la provincia de Matanzas, donde las autoridades sanitarias priorizan el control del dengue por su potencial de gravedad, aunque reconocen la circulación simultánea de chikungunya y en menor medida de otras arbovirosis.