Maria Rosa Del Sol Orue|Foto: ACN
1397
23 Noviembre 2020

Camagüey, 23 nov (ACN) La joven madre Jessica Castillo Nápoles reconoce los beneficios de la vacuna antipoliomielítica, de la cual su pequeño de menos de un año de vida recibirá otra dosis por vía oral durante la LIX campaña de inmunización, cuya segunda etapa comienza hoy en Cuba.

Precisamente porque en el arte de prevenir reside el arte de salvar, ella sigue el esquema de inmunización garantizado de manera gratuita por el sistema de Salud Pública contra varias enfermedades, una tranquilidad para los padres en la mayor de las Antillas.

Al igual que tantas progenitoras cubanas, Jessica atribuye a esa garantía parte importante de la vitalidad y el favorable estado de salud de su hijo César Cepero Castillo, de 10 meses de vida, razón por la cual no dejará de administrarle la corresCuba, campañapondiente dosis de la antipoliomielítica.

Así afirmó a la Agencia Cubana de Noticias la camagüeyana mientras sopesaba las graves consecuencias que entraña contraer la poliomielitis, enfermedad infecciosa que daña al sistema nervioso central, ocasiona la inflamación del cerebro y de las neuronas motoras de la médula espinal, y puede generar atrofia muscular, deformidad, parálisis y hasta la muerte.

En la provincia de Camagüey un total de 31 mil 929 niños se favorecerán como parte del proceso que culminará el 28 próximo, periodo de continuación pospuesto en abril último para esta fecha, por la incidencia de la pandemia de la COVID-19 en el país.

Durante esta semana serán 22 mil 772 los infantes del territorio beneficiados, pertenecientes al rango de edad de desde un mes y hasta tres años, 11 meses y 29 días, ya vacunados en con la primera porción de la antipolio a inicios del actual año, comentó Alina Tejeda Fuentes, jefa provincial de Inmunizaciones.


Igualmente se reactivará con una dosis a otros nueve mil 157 de nueve y hasta 10 años de edad, inmunizados en años anteriores, agregó la doctora, quien aseguró que en ambos grupos se amplía la cobertura, teniendo en cuenta a quienes ya sumaron un calendario más de vida y debían recibirla también en abril.

Tejeda Fuentes enfatizó en la importancia de usar el nasobuco (mascarilla), desinfectarse las manos y mantener la distancia requerida cuando la población acuda a los vacunatorios de los policlínicos y los consultorios, a partir de la presente situación epidemiológica.

Según anunció el viernes pasado Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, la segunda etapa de la LIX Campaña tendrá una semana de recuperación entre el 30 del mes en curso y hasta el 3 de diciembre venidero.


Cuba, primer país de América Latina en erradicar la poliomielitis, actualmente ostenta un 99,5 por ciento de cobertura de vacunación contra la enfermedad en los diferentes grupos poblacionales, además de eliminar la difteria, el sarampión, la tosferina, la rubeola, la parotiditis, y dos formas clínicas severas en menores de un año: tétanos neonatal y meningitis tuberculosa.