Díaz-Canel: Cuba celebra como propia la liberación de Vietnam

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: @DiazCanelB
219
30 Abril 2025

La Habana, 30 abr (ACN) Con el bravo pueblo de Vietnam, su Partido, Estado y Gobierno, Cuba celebra como propio el 50 aniversario de la liberación del sur y la reunificación del hermano país, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.

   A través de la red social X, el jefe de Estado destacó que la gran victoria del 30 de abril de 1975 es símbolo imperecedero del heroísmo y la dignidad de los pueblos.

   "Con el bravo pueblo de #Vietnam, su Partido, Estado y Gobierno, #Cuba celebra como propio el 50 aniversario de la liberación del sur y la reunificación del hermano país. La gran victoria de 1975 es símbolo imperecedero del heroísmo y la dignidad de los pueblos".

   Díaz-Canel presidió este martes un acto solemne en el Palacio de la Revolución en el cual Cuba celebró los 50 años de la victoria en Vietnam del Sur, que puso fin a la lucha de ese pueblo por su liberación y posibilitó la reunificación de la nación.

   Según reseña la Presidencia de Cuba, al intervenir en la ceremonia, el embajador Le Quang Long, en nombre del Partido, el Estado, el Gobierno y el pueblo de Vietnam, agradeció al Partido Comunista, al Gobierno y al pueblo cubanos por su valiosa solidaridad durante más de medio siglo.

   Destacó que a la par de esta celebración en Cuba, en Vietnam se encuentra en estos momentos el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, para participar en la celebración y el desfile militar y la marcha popular en Ciudad Ho Chi Minh con motivo de este importante acontecimiento.

   Al rememorar la Gran Victoria de la Primavera de 1975, el diplomático recordó que con ella se puso fin a la prolongada resistencia, abriendo una nueva era de independencia y reunificación para la nación vietnamita.

   Le Quang Long agradeció y subrayó el aporte de los pueblos a esta lucha, en especial los países socialistas y entre ellos Cuba, cuyo líder, Fidel Castro Ruz, diría: "Por Vietnam, Cuba está dispuesto a dar hasta su sangre".

   Subrayó que en los períodos más difíciles de la resistencia, Cuba siempre ha estado a la vanguardia del movimiento internacional en apoyo a Vietnam.

   Recordó que este fue el primer país del mundo en reconocer al Frente de Liberación de Vietnam del Sur, aprobó la Misión Representante Permanente del Frente (julio de 1962) y estableció el Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur (25 de septiembre de 1965).

   El diplomático hizo especial rememoración a la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 1973 a la zona recién liberada de Quang Tri en medio de la guerra, así como a la imagen del líder cubano ondeando la bandera del Frente de Liberación de Vietnam del Sur en el campo de batalla en septiembre de 1973.

   Fueron estas, dijo, las muestras más vivas y convincentes de solidaridad y el apoyo incondicional de Cuba hacia Vietnam, lo que brindó un gran estímulo al ejército y al pueblo vietnamitas, y al mismo tiempo fortaleció el movimiento de solidaridad y apoyo a ese país asiático en el mundo. 

   En las palabras de clausura de la ceremonia, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe del Departamento de Atención al Sector Económico Productivo, expresó que la fecha simboliza la fortaleza del espíritu colectivo y la aspiración de los vietnamitas por una patria libre, soberana y próspera.

   Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 2 de diciembre de 1960, Cuba ha mantenido un compromiso constante con esta nación hermana, enfatizó.

   En el contexto actual, calificó de especial relevancia los consensos alcanzados en los intercambios entre Díaz-Canel, y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quienes proclamaron el 2025 como el Año de la Amistad Vietnam-Cuba.