Detecta Aduana intento de tráfico de drogas en La Habana

Compartir

ACN - Cuba
ACN
50
26 Noviembre 2025

La Habana, 26 nov (ACN) La Aduana de Cuba informó desde su perfil en Facebook sobre la detección de dos operaciones de tráfico internacional de drogas en el Aeropuerto Internacional José Martí, donde se incautaron dos kilogramos de metanfetamina ocultos en seis bates de béisbol, según declaraciones de Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República.  

   El directivo precisó que cuatro pasajeros estuvieron implicados en los hechos, resultado del trabajo conjunto con el Órgano de Enfrentamiento Especializado Antidrogas, como parte del ejercicio nacional Contra las Drogas Se Gana.  

   En paralelo, la Aduana del Puerto de La Habana realizó un evento preventivo con la Fiscalía General de la República y representantes del Órgano Antidrogas, presidido por Pérez González y el coronel Héctor González Hernández, segundo jefe de esa institución.  

   Durante la cita se reconoció la labor de oficiales destacados en la detección de ilícitos y se actualizaron las complejidades del enfrentamiento al tráfico de drogas, así como la política jurídico-penal vigente en el país.  

   Pérez González subrayó la necesidad de consolidar la preparación de las fuerzas en frontera y mantener en alto la percepción de riesgo, con protagonismo de la juventud aduanera en la misión de salvaguardar al pueblo.  

   González Hernández destacó la satisfacción de compartir con quienes consagran su esfuerzo a la protección de la sociedad frente a los efectos negativos de las drogas, reafirmando el compromiso institucional con la política de tolerancia cero.  

   Estas acciones se suman a las realizadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, la Aduana Control Mercantil y la Escuela Nacional de Formación Aduanera, como parte de la estrategia nacional de prevención y enfrentamiento.  

   La política de tolerancia cero al tráfico de drogas constituye un eje central de la seguridad fronteriza cubana y se refuerza con la coordinación entre instituciones jurídicas y operativas.