La Habana, 9 abr (ACN) El Instituto de Geología y Paleonteología participa en la XI Convención de Ciencias de la Tierra ( Geociencias 2025) para profundizar en la importancia del estudio del proceso evolutivo del planeta y los seres humanos.
En entrevista exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, Antonio Manuel Nápoles Rivera, director de Gestión y Conocimiento de esa institución, señaló que el centro se dedica al estudio y desarrollo de los procesos que tienen lugar en el planeta, a la extracción de minerales y a todo lo que tiene que ver con el control del servicio geológico de Cuba.
Nápoles Rivera puntualizó que las principales áreas de trabajo son la cartografía geológica, la base de datos geológicos, los yacimientos minerales, la geología regional, la geología ambiental, la gestión del conocimiento geológico, entre otras áreas que tienen que ver con las ciencias de la Tierra.
El especialista subrayó que en este evento el instituto tiene una gran cantidad de trabajos que se van a presentar tanto en ponencia como en póster digital y que son fruto de los resultados de los proyectos de investigación y desarrollo que realiza la institución.
Con respecto al crecimiento profesional en este campo, el directivo expresó que a pesar de que la carrera de geología y las geociencias en general no son del todo populares y lo visibles que debieran ser, en el país hay casas de altos estudios que se dedican al desarrollo de este campo como la Universidad de La Habana, Antonio Nuñez de Moa y Marta Abreu de Villa Clara, en otras.
El experto destacó que existe un desarrollo notorio de la disciplina en el país, ya que específicamente en el organismo al que pertenece se trabaja en más de 20 proyectos en colaboración con naciones como Francia, Rusia, España y México que permiten conocer las acciones científicas que en el mundo se efectúan en favor del planeta y el ser humano.
De acuerdo con el entrevistado, la de realización Geociencias 2025 tiene gran significación porque se reflejan los resultados de investigación de los últimos dos años y se evidencia que a pesar de las difíciles condiciones en las que se desarrolla, el Estado cubano demuestra el interés que tiene la ciencia de la tierra en el desarrollo socioeconómico de la nación.
Es la geología la ciencia encargada de analizar la composición, estructura e historia de la tierra y sus recursos.
La XI Convención de Ciencias de la Tierra, que se efectúa cada dos años y que se extenderá hasta el próximo 11 de abril, potencia el avance de las geociencias, como factores imprescindibles para el progreso del planeta.