La Habana, 9 abr (ACN) En el contexto de la XI Convención de Ciencias de la Tierra ( Geociencias 2025), el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) presentó investigaciones en favor del sector.
En exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, Elieza Meneses Ruiz, jefa de departamento del Grupo de Evaluación de Impacto Monumental y Monitoreo de Cubaenergía, explicó que esta empresa realiza proyectos que potencian la innovación en el campo energético y brinda asesoramiento con respecto al empleo eficiente de este recurso.
Señaló que esa entidad cuenta con varios departamentos relacionados con la energía renovable, la eficiencia energética, el cambio climático y el procesamiento del ozono, que aunque presentan distintas misiones, el punto en común es el trabajo con el elemento energético.
La especialista puntualizó que entre los proyectos que impulsa la institución se encuentra uno relacionado con la evaluación y medición de materiales particulados para saber las concentraciones de contaminantes y si existen eventos regionales que aporten a la emisión de partículas tóxicas para identificar el nivel de afectación en el país.
Otra de las investigaciones del organismo, de acuerdo a la entrevistada, se centra en analizar cómo el polvo y la suciedad afectan la generación de los paneles solares en el territorio, la cual ha demostrado que se pierde un 10 por ciento de capacidad de generación por la presencia de estos factores.
Meneses Ruiz destacó que Cubaenergía desarrolla el diseño de un sistema fotovoltaico con el propósito de estudiar la mejor ubicación y la influencia de agentes externos y evaluar la eficiencia energética de este tipo de instalaciones.
Manifestó asimismo que recientemente se culminó el primer informe bienal con todo lo que se ha avanzado en la nación en favor del cambio climático, que se corresponde con el compromiso de Cuba con la Convención Marco de las Naciones Unidas relacionada con el tema.
Geociencias 2025 es un espacio donde empresas como el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía pueden dar a conocer su quehacer investigativo e intercambiar sobre temas científicos relacionados con la tierra y sus recursos naturales.
Este evento posibilita el intercambio entre profesionales de Cuba y el mundo, con un programa científico que se extenderá hasta el próximo 11 de abril.