Lino Luben Pérez | Foto: ceac.cu
783
10 Diciembre 2023

La Habana,  10 dic (ACN) El Centro de Estudios Avanzados de Cienfuegos (CEAC) expuso una síntesis de sus principales resultados científicos este año, sobre todo para el mantenimiento de la calidad del aire y su impacto en la salud humana.

   La institución inició el alcance de su gestión en un encuentro con sus profesionales, en su capital provincial del mismo nombre, con detalles en torno al proyecto Fortalecimiento de capacidades nacionales para el monitoreo, evaluación y gestión de la calidad del aire (material particulado y gases).

   Tuvo en cuenta la evaluación de su impacto sobre la salud humana y los ecosistemas, con el empleo de técnicas nucleares e isotópicas, (TINAIR), reportó la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (REDNUC)

   Igualmente, la puesta en marcha de la Estación de Calidad del Aire en Cienfuegos (ECA) para el monitoreo de partículas de material particulado de 10 y 2.5 micrómetros.

    Además, se elaboró un Manual de Instrucciones para el trabajo en la ECA y un Procedimiento para la Determinación Gravimétrica de partículas, explicó Gleisy Pérez Avilleira, jefa del proyecto en cuestión, de acuerdo con la REDNUC que reprodujo sus afirmaciones.

  Otro de sus logros estuvo relacionado con la Campaña de Muestreo Coordinada para monitorear la calidad del aire en provincias del país,  agregó la también Aspirante a Investigador del CEAC.

  Esta última iniciativa  se sustenta en el apoyo recibido por varios proyectos de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que han favorecido la adquisición de insumos.

  Figuran en la lista filtros para la toma de muestras, partes y piezas de repuesto (motores eléctricos para los captadores de alto volumen, escobillas y un cabezal para el monitoreo, la creación de capacidades analíticas del Laboratorio de Ensayos Ambientales del CEAC (sobre todo con técnicas nucleares) y la capacitación del personal.

  De igual forma, en colaboración con la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), se facilitaron los sensores y se realizó el montaje del equipo para el monitoreo en continuo,  de partículas y gases.

   La colaboración científica con la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, ha facilitado la adquisición de dos captadores de alto volumen con cabezales para el monitoreo y el Servicio Estatal Estudio de la Contaminación Atmosférica en Cienfuegos.

  TINAIR es un proyecto de alcance nacional, coordinado y ejecutado por expertos del CEAC y  financiado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, que contribuye a dar respuesta al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

   Incluso, al Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida)  y a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.