Camagüey, 23 jul (ACN) De un nuevo grupo para el estudio, implementación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) dispone la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) S.A. en alianza con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Yailé Caballero Mota, profesora de la facultad de Informática y Ciencias Exactas del citado plantel, destacó que en el colectivo de ETECSA en la provincia se conjugan experiencia y juventud para lograr una adecuada aplicación de la IA en la solución de problemáticas asociadas a las telecomunicaciones.
La también presidenta de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba precisó que Camagüey acumula más de 20 años en la implementación de la IA en diferentes sectores, aunque insistió en que existe mucho desconocimiento sobre el tema, pues todavía la sociedad no es consciente del impacto que tiene su uso en la vida cotidiana.
Enfatizó en aplicarla desde la responsabilidad, ética y transparencia, y en la importancia de convertirla en una herramienta esencial para la transformación digital y la soberanía tecnológica a la que aspira el país.
En Cuba, comentó, existe una estrategia para el desarrollo y uso de la IA, sin embargo, consideró que su implementación aún constituye todo un reto.
A la iniciativa se sumaron trabajadores de ETECSA, entre ellos Rosanne Guerra Rodríguez, especialista B en Ciencias Informáticas, quien desde uno de los programas de maestría que ofrece la Universidad de Camagüey, trabaja en el desarrollo de un software que permitirá predecir los campos idóneos, como radio bases y zonas WiFi, para ejecutar futuras inversiones.
De gran utilidad resulta la IA en el quehacer de ETECSA, principalmente para conocer datos demográficos y tomar decisiones sobre asentamientos donde hoy resulta necesario invertir en la red móvil, dijo Alejandro Rodríguez Quintero, inversionista de la Red Móvil.
Eliseo Ramentol Martínez, jefe del grupo de Administración de las Redes en el Departamento de Operaciones, coincidió en que el uso eficiente de la IA puede contribuir a lograr un mejor servicio al cliente y una solución oportuna ante las quejas de la población.