La Habana, 23 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Asociación Hermanos Saíz rinde homenaje al 26 de Julio
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) estrenó en su canal de YouTube el videoclip "Almanaque", una emotiva adaptación del emblemático tema "Hay un almanaque de 26" del cantautor cubano Noel Nicola (1946-2005); este lanzamiento rinde tributo al 26 de julio, fecha definitoria en la historia de la rebeldía nacional.
Dirigido por el realizador audiovisual Claudio Peláez y con la producción ejecutiva de Yasel Toledo, el proyecto audiovisual reúne las voces de nueve talentosos artistas: Ana Irma Pereyó, Lea Cárdenas, Esteban Malagón Diez, Yosander Estévez, Zadkiel kbn, Yadianis Pita Jorrín, Gretik MS, William López Llópiz y El Kikiri de Cisneros.
A propósito, desde el pasado lunes, los jóvenes creadores de la AHS realizan presentaciones artísticas en comunidades y centros laborales de Ciego de Ávila, sede nacional de las actividades por la efeméride; e invitan a toda la juventud cubana a reproducir "Almanaque" en el canal oficial de la Asociación.
---Premio especial de Concurso de Periodismo 26 de julio para Ares
El Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, otorgó este martes sus premios, donde, entre otros, Arístides Hernández, Ares, se alzó con el Premio Especial Guerra Mediática contra Cuba en la categoría de Gráfica.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, Ares dijo que la obra premiada, “Desbloquear”, fue publicada originalmente en la edición del miércoles 30 de octubre de 2024 en el Diario de la Juventud Cubana “Juventud Rebelde”.
Se trata de un dibujo donde vinculé el tema de la lucha contra el bloqueo económico de los Estados Unidos con los patrones de desbloqueo que habitualmente empleamos a la hora de acceder a los teléfonos móviles, explicó.
El Premio Nacional de humor (2020) y de Periodismo “Juan Gualberto Gómez” (2021), suma así otro lauro a su extensa lista de galardones, donde se ha destacado su importante contribución al humor político —y la gráfica en sentido general— dentro de la mayor de las Antillas.
--¿De qué está hecho Osvaldo Doimeadios?
Mañana jueves 24 a las 5:00 p.m. será estrenado en el cine Charles Chaplin del Vedado capitalino el primer capítulo de la serie documental “Ruta ADN Cuba”, una manera auténtica e inédita de hacer confluir ciencia y arte cinematográfico, bajo la dirección de Alejandro Gil.
El primero de estos documentales será protagonizado por el actor Osvaldo Doimeadios, quien durante cerca de una hora ahondará en sus raíces a través de la investigación genética propiciada por la científica Beatriz Marcheco, directora del Centro Nacional de Genética Médica.
La lista primigenia de seis “estudiados” —científica, antropológica, y ahora, cinematográficamente—, se completan con la gloria deportiva del voleibol Mireya Luis, la escritora e investigadora Zuleika Romay, el cantautor y poeta Silvio Rodríguez, así como el artista de la plástica Roberto Diago y el antropólogo Nelson Aboy.
---Inaugura Biblioteca Nacional exposición en homenaje a Alfredo Sosabravo
Una significativa exposición fue inaugurada esta tarde en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí rindiendo homenaje al renombrado creador de la plástica Alfredo Sosabravo, en su cumpleaños 95, y al aniversario 63 del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH).
Yamilys Brito Jorge, directora general del TEGH, afirmó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que Alfredo Sosabravo figura entre los artistas visuales más influyentes en la historia del grabado cubano, como el vínculo fundamental entre la Asociación de Grabadores de Cuba, el Taller Experimental de Gráfica y el Taller de Serigrafía René Portocarrero.
Asimismo, detalló que la colección consta de 30 piezas, elaboradas principalmente en litografía y xilografía, las cuales forman parte del Gabinete de la Estampa: Archivo Histórico del TEGH.
---De aniversario el Museo Nacional de Artes Decorativas
Con la inauguración de la exposición "Luz, Confort y Tradición: Presencia de la manufactura Tiffany en la modernidad cubana", celebrará mañana el capitalino Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) su aniversario 61 de su fundación, con la curaduría de Irena Gastell Pagarizabal.
Se exhibirán las piezas más impresionantes de la famosa manufactura Tiffany, presentes en las colecciones de la prestigiosa institución ubicada en la intersección de las calles 17 esquina E, en el Vedado habanero; además, habrá galas artísticas, talleres y tertulias patrimoniales formarán parte de una vibrante y atractiva programación cultural, que desde el MNAD abraza el verano 2025.
A partir de obras de cristalería, lampistería, metales y orfebrería, los especialistas del Museo recrearán un espacio único, donde se puede apreciar, además, la icónica manufactura estadounidense (siglos XIX-XX), considerada una de las más relevantes en artes decorativas y de la cual atesoran una importantísima colección.
---Cuba y Seychelles: intercambio cultural en "Biennale des Danses"
Con el objetivo de fomentar intercambios entre culturas de diversas naciones, el joven bailarín, profesor y coreógrafo cubano Leivan García Valle, participará en la undécima "Biennale des Danses" de Seychelles, que tendrá lugar el próximo 25 de julio.
El también director del Conjunto Folklorico Nacional de Cuba (CFNC), responde con su presencia en el prestigioso evento, a invitaciones hechas por el Instituto Nacional de Cultura, Patrimonio y las Artes, y el Consejo Nacional de Artes y Artesanía de Seychelles, a las que respondió en compañía de su esposa, la bailarina alemana-cubana Julia García Valle von Oy.
Asisten, además, artistas de Seychellles, Rusia, las Islas Mauricio e Isla Rodrígues, quienes han participado en clases y talleres impartidos por el binomio cubano, y ejecutarán en esta ocasión el montaje coreográfico firmado por el versátil García Valle, titulado "La voz de las aguas".
---Próxima la convocatoria a Festival de Música Electrónica Eyeife
La novena edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife invita a artistas cubanos menores de 35 años, residentes en Cuba o en el extranjero, a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025.
Este espacio que promueve la innovación sonora, la diáspora cultural y la visibilidad global de la música cubana contemporánea a través de la fusión de la música cubana con la música electrónica, abrirá su convocatoria entre el próximo 4 de agosto y el 5 de septiembre, según dio a conocer su comité organizador.
Se ha habilitado al efecto un correo electrónico: eyeifewconvoca@gmail.com , a través del cual se adjuntarán las obras en formado Mp3/M4A, con un máximo de 3:30 minutos; o entregarlas de manera presencial en las oficinas de PM Records (Calle 11 #257 entre J e I, Vedado, La Habana).