La Habana, 23 jul (ACN) El Círculo de Corresponsales de Guerra, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), rindió hoy un homenaje emotivo y emocionante a tres de sus colegas que fallecieron hace poco y cumplieron misiones internacionalistas en la República Popular de Angola, por donde pasaron cerca de 400 mil combatientes y 50 mil civiles entre 1975 y 1991.
La Empresa de Producciones Trimagen, sede de la agrupación, congregó de nuevo a una considerable cantidad de fieles seguidores, en un encuentro al que asistieron el primer coronel Jorge Luis Velázquez Segismundo, jefe del Departamento de Comunicación, de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC, y familiares, entre otros.
Con memorables intervenciones sobre el rol de cada uno de ellos, cuando en situaciones extremas se pone de manifiesto la camaradería personal, citaron al teniente coronel ® de las FAR y destacado camarógrafo Mario Esteban Rivera Vena (Mayito), dos veces en Angola y otra en la República Socialista de Vietnam.
Llegó a acumular una amplia obra como camarógrafo y corresponsal de guerra, iniciada en 1969 en la entonces Sección Fílmica de las FAR, a donde llegó con 20 años de edad como soldado del séptimo llamado del entonces Servicio Militar Obligatorio, desde 1984 y por más de dos décadas formó parte del grupo de aseguramiento fílmico y fotográfico del Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz.
El más veterano de todos, por su muerte a los 81 años de edad en su natal Sancti Spíritus, era Raúl Inocente García Álvarez (Garal), que prestó servicio en ese país africano para el Semanario Verde Olivo en Misión Internacionalista, a la entonces Corresponsalía de la Agencia de Información Nacional, actual Agencia Cubana de Noticias, y en todo cuanto se le pidiera en el llamado periodismo de alto riesgo, como le gustaba decir al inefable Antonio Moltó Martorell (1942-2017, expresidente de la UPEC).
García Álvarez conoció en Luanda a su compañera de toda la vida, Mayra Pardillo, se desempeñó como periodista, fotógrafo, escritor y profesor, además corresponsal de Prensa Latina en Corea del Norte, Nicaragua y México.
La tríada la completó Rigoberto Senarega Madruga (1960, tres veces en Angola), en 1984 empezó a trabajar en los Estudios de Cine y TV de las FAR, conocidos por la Fílmica y hoy productora Trimagen, donde tuvo una participación decisiva en las filmaciones en Cuito Cuanavale, provincia de Cuando Cubango, de aquella célebre batalla en la que fuerzas cubanas y angolanas derrotaron el apartheid de Sudáfrica, garantizaron la independencia de Namibia y la estabilidad en Angola.
Posteriormente laboró en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, como Director de Fotografía de seriados, documentales y películas de ficción, y después impartió clases de Fotografía en el Instituto Superior de Arte.
Su documental Gracias por el miedo narra momentos épicos de los acontecimientos durante los combates en Cuito Cuanavale y, tras su muerte, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, señaló en su cuenta en la red social X que las imágenes exclusivas de Senarega “enaltecen la memoria de nuestras honrosas misiones internacionalistas en África”
El mencionado círculo especializado de la UPEC estableció el Día del Corresponsal de Guerra Cubano el 19 de octubre, en honor al periodista Juan Candelario Bacallao, de Radio Reloj, caído en combate en 1986 en Angola.