Sancti Spíritus, 10 abr (ACN) El liderazgo de los hombres y mujeres de la provincia de Sancti Spíritus en el desarrollo de la ciencia en Cuba fue destacado hoy, en esta ciudad, por Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), durante la jornada científica por el aniversario 35 de la institución espirituana de igual nombre.
La directiva argumentó a la ACN que tres décadas y media conduciendo con mucha sabiduría, entrega, compromiso y resultados la obtención de reactivos biológicos, anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes, sistemas diagnósticos de enfermedades de origen humano, animal y vegetal, son algunos de los méritos que avalan el quehacer de un colectivo pequeño, pero muy consagrado.
Ayala Ávila agregó cómo la combinación de experiencia y consagración le ha posibilitado extender sus quehaceres de investigación y producción, más allá de los proyectos del CIGB en su conjunto, para afianzar su participación en instituciones de BioFarmaCuba como el Instituto Finlay de Vacunas o el Centro de Inmunoensayos para aportar estos reactivos biológicos y sistemas diagnósticos.
Subrayó, además, la alta eficacia de los estudios y los productos del CIGB de Sancti Spíritus, su capacidad para enfrentar desafíos importantes y para materializar sistemas de colaboración, vitales para responder a las urgencias y emergencias del país.
Acotó que todo ello se reflejó en la lucha librada en la Isla contra la COVID-19, en la que la institución se insertó de manera certera, efectiva y determinante en el desarrollo de todas las herramientas imprescindibles para complementar los proyectos referidos a los reactivos biológicos, el uso de diagnosticadores en la población cubana y la evaluación de las vacunas.
Es meritorio destacar, aseveró, el rol de este colectivo de Sancti Spíritus en los programas vinculados a la soberanía alimentaria como la siembra de maíz y soya mejorados genéticamente, la obtención de semillas y la extensión del cultivo, iniciativas que siguen sumando productores y dividendos.
La también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular se refirió a los méritos de este sitio en el desarrollo de tecnologías con aportes para la alimentación y la salud humana y su protagonismo en la búsqueda de vacunas contra enfermedades de la masa porcina, cunícola y la bovina, en este caso contra las garrapatas.
En la jornada dedicada al aniversario 35 del CIGB de esta región central se impartieron varias conferencias sobre el desarrollo de investigaciones y productos de esta institución a nivel de país, el quehacer del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y la presentación del producto Jusvinza, novedoso medicamento inmunomodulador, desde el diseño bioinformático hasta su uso médico.
La celebración concluirá con el reconocimiento a fundadores de la instalación, personalidades que contribuyeron al desarrollo de la institución y otras con incidencia en su quehacer.