La Habana, 31 oct (ACN) Una nueva jornada conmemorativa emprende el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos por el Día de los Archiveros en recordación de Joaquín LLaverías Martínez, quien el tres de noviembre de 1922 recibió el nombramiento de director del Archivo Nacional de la Isla, como se le llamaba entonces.
La difusión de la Memoria Histórica de la nación cubana, instrumento vital que desde 2006 rige el trabajo de conservación del patrimonio cultural cubano. es su elemento esencial, comentó a la Agencia Cubana de Noticias Martha Marina Ferriol Marchena, directora de la institución, adjunta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Señaló que en esta ocasión centran la atención en el reconocimiento de especialistas y directivos que con tanto compromiso trabajan en su gestión y, en particular, la labor de mujeres que representan diversos sectores y son ejemplos de consagración en su labor.
Anunció que el acto central por la fecha será el próximo lunes a las 2pm en el Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC), título que recibió el 20 de diciembre de 1904 por Decreto No. 386, tras finalizar la dominación española, cuando adscrito a la Secretaría de Estado y Gobernación hasta los primeros años de la etapa republicana.
La efeméride como tal, añadió, la celebramos por primera vez en 2009, no sólo en honor a Llaverías Martínez, quien alcanzó el grado de Capitán del Ejército Libertador Mambí en la guerra de independencia de 1895, sino también en homenaje al desempeño de varias generaciones en ese oficio.
ARNAC es el quinto de tales centros creados en América Latina, luego de Argentina (1821), México (1823), Bolivia (1825) y Brasil (1838).
Posee cerca de 27.5 kilómetros de documentos, el mayor testimonio sobre la historia de la nacionalidad cubana, orígenes y evolución posterior.
En sus arcas atesora dos mil 200 mapas, 20 mil 100 planos, 200 invenciones, 66 mil 340 fotos, mil 240 caricaturas, 56 grabados, más de 11 mil títulos de libros y 600 publicaciones periódicas, valores que datan desde época tan remota como el siglo XVI, según sus propias estadísticas.
 
        
