La Habana, 14 abr (ACN) Directivos de las sociedades Cubana de Geología y Geológica de México suscribieron hoy en esta capital un Convenio de colaboración en coincidencia con las últimas sesiones de la X Convención de Ciencias de la tierra, que desde el lunes congregó a representantes de 19 países.
Kenya E. Núñez Cambra y Ricardo Barragán Manzo, presidentes respectivamente de sus agrupaciones, estamparon su firma en el documento con el objetivo esencial de contribuir al desarrollo de la geología, la geofísica, la minería, profesiones de las geociencias y de otras disciplinas afines.
La formación, capacitación y actualización de recursos a nivel técnico, profesional y de posgrado, el intercambio de personal académico, la información científico técnica, asistencia tecnológica, organización de eventos de extensión y difusión, aparecen también en las bases del texto, se informó con carácter totalmente exclusivo a la Agencia Cubana de Noticias.
Poco después, Barragán Manzo dictó una conferencia en la sesión plenaria del encuentro múltiple, en el Palacio de Convenciones de La Habana, y otro tanto hicieron sus colegas de la Unión Cuba Petróleo, de la Asistencia Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana; de Recursos del Caribe S.A. (Estados Unidos), y de la Academia de Ciencias de Cuba.
En el evento GEOCIENCIAS-2023 hubo los congresos de Geología, Geofísica, Minería, Petróleo y Gas y GeoInfo, al igual que su exposición en la que presentaron productos y servicios 13 entidades expositoras, de ellas, 10 cubanas y tres extranjeras.
Nuestra convención ha sido un marco propicio para el inicio de nuevas colaboraciones entre instituciones de varias naciones, lo cual redundará en el aumento del conocimiento geológico, geofísico y minero, dijo Kenya E. Núñez Cambra, al frente de la Sociedad Cubana de Geología, en el discurso de su clausura.
Apreció en particular la presencia de tres proyectos de colaboración científica entre instituciones nacionales e internacionales, uno de los cuales es la Plataforma Regional de Vigilancia Telúrica, liderado por el Instituto de Física del Globo, en París, Francia.
Los restantes son el de Recursos minerales en la litosfera de arcos volcánicos intra-oceánicos del Cretáceo en Cuba, a cargo de la Universidad de Barcelona; y Las secuencias de las terrazas marinas cuaternarias: un laboratorio natural para estudiar el conjunto tectónica-erosión-clima, que encabezan las universidades de Bretaña Occidental y la de Caen, ambas en Francia.
La XI Convención de Ciencias de la Tierra será del 7 al 11 de abril de 2025, anunció Núñez Cambra.