Giselle Figueras Peña
575
29 Noviembre -0001

1228-Ciencia-Cuba.jpg

Guantánamo, 28 dic (ACN) El quehacer de los científicos guantanameros en el presente año fue reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), al seleccionar a la provincia entre las más destacadas del 2016 en la emulación por el Día de la Ciencia Cubana.

Entre los resultados que avalan la distinción figuran las investigaciones del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible de Guantánamo (CATEDES), centro especializado en el manejo y conservación de la biodiversidad y el montaje e introducción de tecnologías de energía renovable.

La generación de modelos de desarrollo rural sostenibles para la región semiárida de Guantánamo y la evaluación técnica, socioeconómica y ambientalmente de la biomasa como fuente de energía renovable en la misma zona, son proyectos derivados de la gestión de dicho centro en el año que culmina.

Otra de las instituciones del territorio, la Unidad de Servicios Ambientales (UPSA) Alejandro de Humboldt exhibe entre sus logros la introducción y exitoso manejo del hicaco, planta medicinal con valiosas propiedades comestibles, en la protección de suelos y la producción de alimentos para humanos y animales en áreas del macizo Nipe-Sagua- Baracoa.

En materia de salud sobresale la selección de la provincia para la realización de nueve Ensayos Clínicos de productos de la Biotecnología, coordinados por el Centro Nacional de Ensayos Clínicos y la ejecución de dos Programas de Uso Expandido de Productos para el cáncer.

Con relación al cambio de matriz energética fue sincronizada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) la tercera etapa del parque solar fotovoltaico Santa Teresa incrementando su capacidad total a 5,1 megawatts, lo cual lo convierte en la mayor instalación de su tipo en el país.

Destacan además los estudios realizados en el Centro de desarrollo de la montaña, única institución de su tipo en la isla y cuya misión fundamental es el progreso integral de las serranías guantanameras.

Junto a la más oriental de las provincias, también resultaron destacadas Santiago de Cuba y La Habana. El acto central del Día de la Ciencia Cubana tendrá lugar en Villa Clara el próximo 15 de enero, en esta ocasión dedicado al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y a Ernesto Che Guevara.