Sin educación no hay cultura posible, dice Reglita la metodóloga

Compartir

ACN - Cuba
Por Melissa Mavis Villar
726
24 Diciembre 2024

   ¡Sin educación no hay cultura posible!, fueron las palabras de Regla Sarduy Mesa, quien hace 20 años se desempeña como metodóloga de Educación Artística del municipio Habana Vieja.

   A propósito de la jornada por el Día del Educador, que se celebra en Cuba cada 22 de diciembre en reconocimiento a la obra educacional que atesora la Revolución cubana desde 1961, con la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización y la declaración de la Isla como Territorio Libre de Analfabetismo, esta educadora incansable conversó en exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias.

   Para quien se inició en el año 1969 como profesora de Ciencias Biológicas con 18 años, estudiar y enseñar a sus alumnos desde varios escenarios pedagógicos, más que un deseo de superación profesional constituye un compromiso de adaptarse a las necesidades de aprendizaje de la sociedad cubana actual.

   Durante sus 53 años de experiencia trabajó en diversas instituciones educativas y se ha especializado en vincular la teoría con la práctica en la Biología y la Educación Artística, como dos materias relacionadas con el arte.

   Cada una con sus particularidades, comentó, pero ambas en un mismo sentido porque la biología tiene que ver con el arte, la naturaleza y la belleza del ser humano, que siempre está rodeado de cultura.

   La autopreparación, acotó, para cualquier docente es fundamental y el maestro para dar  el ejemplo primero tiene que aprender. Y esto es lo que hace a diario Regla Sarduy, quien vela por una preparación metodológica con todo el rigor y al ritmo de nuevos desafíos como las nuevas tecnologías, que constituyen hoy factor importante en los diferentes sectores, principalmente el de la educación.

   Según la profe Reglita como muchos la conocen, el compromiso del maestro debe ser actualizarse para cubrir las necesidades educativas de los alumnos y poder ofrecer una educación de calidad, pero acorde a los tiempos que corren; pues se impone generar experiencias educativas innovadoras, que creen espacios seguros para el intercambio, la reflexión, la crítica, la escucha activa y la movilización específicamente de la juventud cubana, dueña del futuro.

   La educación, sugirió, necesita cambiar y lograr un consenso sobre la profundidad y la urgencia de transformar y perfeccionar la enseñanza, para demostrar que, aunque existan las creencias de que los sistemas actuales no pueden enfrentar los profundos desafíos y crisis sociales, es posible crear un escenario capaz de buscar metodologías innovadoras que otorguen un poco de luz a un presente lleno de incertidumbre, miedo, duda y esperanza.

   Sarduy Mesa resaltó que desde la enseñanza artística esto se ha demostrado, y el trabajo con la brigada José Martí ha sido satisfactorio en la lucha incansable para promover el arte y la cultura de nuestra sociedad, como fue el caso de los actos por la liberación de los Cinco Héroes y en contra del bloqueo norteamericano, medida genocida que continúa afectando a un país, donde la cultura se convirtió en poderosa arma política de resistencia.

   El arte, aseguró, es motivo de inspiración de muchos, y a través de este hay que llegarle a aquellos que corren el riesgo de caer en los intentos de desestabilización en el país, pero siempre con nuevas propuestas y no patrones estrictos; el enfoque hacia la educación y la cultura debe ser flexible para lograr resultados.

   Confesó que muchos han sido los problemas en el sector con respecto al déficit de profesores en la enseñanza artística, pero que han sabido reajustar el programa docente y buscar nuevas alternativas, para que todos los alumnos reciban sus clases de música, danza, artes plásticas, teatro, entre otras materias.

   Los que conocen la dinámica de Reglita, saben que es una persona inquieta, en constante cambio, abierta a escuchar e intercambiar su forma de pensar y de comportarse, sin embargo, no tolera que un profesor incumpla con la metodología de la educación artística, pues estar sentado en el aula no es la forma más adecuada para llegarle a un estudiante, expresó. 

   Este año, dijo, la XV Bienal de la Habana, así como otros eventos y talleres culturales permitieron un encuentro con el arte nacional e internacional, donde los instructores aprendieron qué se puede realizar con los estudiantes y cuál es el objetivo de la educación en nuestro escenario escolar para cambiar lo que se quiere, y que niños, adolescentes y jóvenes sepan pensar, actuar y desarrollarse ante cualquier escenario.

   Hay que trabajar aún más en la formación cultural y política de los jóvenes, y a su vez rescatar el legado de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, porque si no hubiese triunfado la Revolución Regla Sarduy Mesa no fuera Máster en Ciencias de la Educación y muchos no tuvieran una enseñanza gratuita ni los conocimientos adquiridos a través del arte, agregó. 

   Esta mujer, que hoy exhibe sus 75 años y vive satisfecha de lo que hace, resultó Vanguardia Nacional por su desempeño durante la misión internacionalista en la República Popular de Angola.

  Por su desempeño, el pasado año fue reconocida como miembro de honor de la Brigada José Martí, y está propuesta para Gitana Tropical, ícono de la cultura cubana y alta distinción que confiere la Dirección Provincial de Cultura a personalidades, instituciones y colectivos laborales por su destacada labor al servicio de la cultura cubana.

   Para quien fue primeramente estudiante, profesora, subdirectora docente y hoy metodóloga, tener hijos no fue un problema, pues la vida le regaló la oportunidad de trabajar con jóvenes que se preocupan por ella como una madre.

   Si volviera a nacer repetiría todo, me encanta enseñar y que los jóvenes estén preparados. Es un orgullo poder formar a las nuevas generaciones y recibir regalos como llegar a la escuela primaria Rafael María de Mendive y ser atendida por la directora, quien fue mi alumna años atrás, y hoy abre las puertas de su centro para la realización de esta entrevista, concluyó.