Como buena parte de los cubanos, Yoelvys Vizoso Álvarez, director de la Empresa de Seguridad y Protección de Ciego de Ávila (Seproc), tiene grandes expectativas para este año, incluido el progreso de la organización bajo su mando.
Esto exige continuar en la búsqueda de alternativas para aumentar el salario de los trabajadores, de manera que los agentes de seguridad y protección (ASP) ─recurso fundamental del proceso productivo y figura más representativa en ese ámbito─ puedan sobrepasar el mínimo de dos mil 660 pesos mensuales.
En otras circunstancias, Seproc pudiera ser más rigurosa con la selección de los empleados y cumplir el propósito de mejorar su imagen mediante el uniforme reglamentario, pero resulta difícil exigirlo, teniendo en cuenta que deben adquirirlo a mil 600 pesos, precio ajustado a las ofertas de los proveedores.
No obstante, y a partir de las prioridades establecidas, en el 2022 se entregó vestuario a los ASP de la Bioeléctrica aledaña a la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, uno de los principales objetivos económicos que aseguran y donde procuran la calidad y estabilidad en el servicio, debido a lo que representa para el país, explicó.
La aprobación de un sistema de pago por resultados y de utilidades a los integrantes del cuerpo de seguridad de esa central de generación eléctrica y los hospitales provinciales generales docentes Capitán Roberto Rodríguez Fernández y Doctor Antonio Luaces Iraola, emplazados en las ciudades de Ciego de Ávila y Morón, respectivamente, permiten incrementar la exigencia.
Desde otra perspectiva y como entidad autofinanciada, Seproc está llamada a afianzar su competitividad, ya que existen otras tres agrupaciones en el territorio avileño con objetos sociales similares: Servicios Especializados de Protección S.A (Sepsa) y dos en los sectores constructivo y de transporte.
En ese contexto, buscan fortalezas en el aumento de la preparación y la confiabilidad de sus prestaciones, favorecida por capacitaciones que involucran a los ASP y los mandos intermedios. También, se fomenta un ambiente de control, que implica a jefes de áreas, directores y subdirectores en chequeos permanentes a los servicios de guardia.
Conformada por tres unidades empresariales de base ─situadas en los municipios de Ciego de Ávila, Morón y Chambas─, y una Dirección Técnica (DT), Seproc posee alrededor de mil 770 trabajadores y más de 950 involucrados en la salvaguarda de 232 objetivos económicos, custodiados desde 403 posiciones.
Las sedes del Gobierno, Partido, los hospitales provinciales, la Bioeléctrica y los emplazamientos de generación de energía, constituyen los principales centros que reciben sus servicios y se priorizan durante la distribución de los efectivos.
El compromiso y valor de estas fuerzas se patentizó en el 2022, durante la compleja situación electroenergética que atravesó el país, al mantener las prestaciones y registrarse una disminución de los hechos delictivos asociados a irregularidades en el desempeño de los ASP, destacó Vizoso Álvarez.
En ineludible retrospectiva, rememoró las vivencias de la COVID‒19, etapa que demandó gran esfuerzo del colectivo para cumplir con sus obligaciones y exigencias adicionales como el acatamiento de las medidas de bioseguridad a la entrada de los distintos sitios.
La restricción del acceso constituyó una ardua tarea frente a la arraigada costumbre de asistir a los hospitales sin razones debidamente justificadas, lo que exigió hacer cumplir la orientación del Ministerio de Salud Pública y sensibilizar al pueblo.
Asimismo, enfrentaron con agudeza la sustracción ilegal de medicamentos e insumos médicos, problema sobre el cual llamó la atención la máxima dirección del país en esa fecha.
Incluso, desempeñaron tareas no contenidas en sus contratos, pero sí inherentes a su condición de humanos y propias de seres humildes y solidarios, cualidades que distinguen a los hombres y mujeres de esa entidad.
Como todos los organismos, tuvieron fluctuaciones en el personal y enfermos, sin embargo, se adoptaron alternativas para mantener los servicios; y se enfrentó la crisis sanitaria con valentía, tanta que los compañeros se contagiaban, rebasaban ese estado y volvían a sus funciones.
En el orden tecnológico —aseguró su director— Seproc compite con cualquiera de sus semejantes. Un moderno equipamiento le permite ofrecer servicios esenciales, a pesar de carencias materiales que obedecen a la situación imperante en el país y, en ocasiones, limitan su alcance o generan insatisfacciones en los clientes.
A partir del arribo a Cuba de las baterías para los sistemas de alarma tuvo solución la principal inconformidad en la finalizada etapa, subrayó el directivo.
Ubicada en la ciudad cabecera, la Dirección Técnica, con 23 trabajadores y tecnología de punta, garantiza servicios de seguridad y protección con numerosos dispositivos, cuya gestión, diseño de montaje, instalación, mantenimiento y reparación es responsabilidad de Seproc, en correspondencia con las relaciones contractuales.
Los sistemas de videovigilancia, avalados por el Minint, representan una fortaleza para el resguardo de los bienes en los hospitales provinciales, las empresas Cárnica, de Recursos Hidráulicos, de Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil) y Transtur, así como la Embotelladora de Cervezas.
Además, la mediana empresa Agroindustrial Media Luna SRL, una de las entidades más prominentes del sector no estatal en la nación, se beneficia con un sistema de alarma.
Vizoso Álvarez precisó que, con frecuencia mensual la DT reporta entre 700 u 800 mil pesos por prestaciones como la confección de planes de seguridad y protección, asesoramientos a oficinas de control de la información clasificada, proyectos de diseño y cursos de habilitación para ASP, e instalación de barreras perimetrales, todos con probada efectividad.
Lea aquí: Historia y presente en la Ley de Reforma Agraria
El servicio de extintores, entre los más demandados, pudiera generar mayores ingresos, pero se encuentra limitado y cada vez resulta más complejo mantenerlo, porque no disponen de suficientes cilindros, añadió.
A partir de las facilidades que ofrecen las 43 medidas aprobadas en la Isla para dinamizar el sector empresarial, se encuentran en estudio otros proyectos que determinarán el camino de la eficiencia económica e implicarán beneficios para los trabajadores, decididos a “construir” un año mejor. (Román Romero López, ACN)