A la autoría del poeta Federico García Lorca debe Santiago de Cuba uno de los poemas que la identifican, al encontrar inspiración en esta tierra el destacado intelectual español durante una visita.
Titulado Son a Santiago de Cuba, es más conocido como Iré a Santiago, por la estrofa que reza así: /Cuando llegue la luna llena/ Iré a Santiago de Cuba / Iré a Santiago/ En un coche de aguas negras/ Iré a Santiago/.
Por su significación y trascendencia, esos versos son de obligatoria referencia cuando se habla de esta urbe en escenarios dentro o fuera del país e, incluso, es tema de presentación en la emisora municipal Radio Mambí.
Llegó a La Habana García Lora en 1930, invitado por la Sociedad Hispano-Cubana de Cultura.
Su incursión por la ciudad oriental dejó huellas en su creación literaria, aunque generó entre investigadores algunas polémicas de su veracidad o no, pero estudiosos de la vida y obra del escritor han demostrado que sí estuvo y el apretado pero amplio programa que cumplimentó.
Lorca tuvo una existencia muy corta, pues solo vivió 38 años, al ser asesinado en 1936 por fuerzas falangistas, en Granada, al comienzo de la Guerra Civil española.
El tiempo que vivió resultó suficiente para convertirse en un símbolo de la cultura progresista española.
Los versos de “Iré a Santiago” son para este terruño parte de su patrimonio literario.
Marlene Montoya Maza
1138
10 Julio 2015
10 Julio 2015
hace 9 años