Pasito a pasito, sumando nombres camino a Sochi

Compartir

María Elena Álvarez Ponce
603
06 Julio 2017

festival-juventud-2017-LOGO.jpg


Los últimos dos nombres fueron inscritos este miércoles, completa está la nómina de delegados directos, y la representación de Cuba al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes Sochi-2017 sigue cobrando vida y forma, como excelente botón de muestra de las virtudes, el talento y los méritos de los “pinos nuevos” de hoy.
Porque, digámoslo: no están todos los que son -imposible sería-, pero sí que son todos los que están. Y eso vale, lo mismo para los 34 elegidos ya, que para sus colectivos, referentes del quehacer juvenil y baluartes en el estudio, el trabajo y la defensa, pues esa oportunidad de escoger directamente a su representante constituye, por sobre todas las cosas, un reconocimiento a la obra común.
Pensó bien el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a la hora de otorgar esa posibilidad, y la variedad de sectores y ocupaciones desde ahora representados, anticipa cuán amplia será la delegación cubana a la cita del 15 al 21 de octubre bajo el lema “Por la paz, la solidaridad y la justicia social, luchemos contra el imperialismo. Honrando nuestro pasado construimos el futuro”.
“Buenos entre los buenos”, aseguró en diálogo con la ACN Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, y primera secretaria de la UJC, y la frase sirve no solo a los colectivos y a los elegidos, sino hasta a quienes se enfrentaron a ellos en las votaciones, como candidatos también a delegados directos.
Baste decir que en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, por ejemplo, el gladiador Mijaín López tuvo como rival nada menos que al boxeador Julio César La Cruz, y que en el Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey, la porfía fue durísima, entre marido y mujer, los primeros bailarines Jesús Arias Pagés y Lisandra Gómez de la Torre, la vencedora.
Erney Pérez Peña, de 33 años de edad y jefe de brigada del Área de Molino, de la Unidad Empresarial de Base Azucarera Primero de Enero, en Ciego de Ávila, estrenó la lista el dos de abril, y justo un mes después “cayó” el segundo nombre: el de la ingeniera agrónoma María Izquierdo Martínez, de la Cooperativa de Créditos y Servicios 26 de Julio, en Consolación del Sur, Pinar del Río, única de su tipo en el país con un Comité UJC.
Dice mucho que esos primeros fuesen, él un obrero azucarero; ella, campesina y tabacalera, como dicen mucho, también, cada uno de los que luego siguieron sumándose, hasta quedar completo el selecto club de los 34 este cinco de julio, con la inscripción de los dos representantes del Ministerio del Interior.
Integran esta avanzada estudiantes, profesores -incluidos un
instructor de arte y un Doctor en Ciencias Pedagógicas-, una joven oficial y un trabajador civil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, una científica, un maestro constructor todavía veinteañero, un periodista, trabajadores de la salud pública, el turismo, la minería y otras ramas de la industria, y hasta uno por “cuenta propia”.
Curiosidades no faltan, como que, para sus tres plazas, Santiago de Cuba escogió a tres muchachas: Arianne Rodríguez, profesora de la Universidad de Oriente; Liani La O, alumna del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Antonio Maceo Grajales; y Yailén Hechavarría, jefa de Recursos Humanos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan José Verdecia.
Y si de la delegación de la Antilla Mayor a Sochi-2017 se trata, no hay que olvidar ese otro proceso aún mayor -e igual de transparente y democrático-, iniciado también en abril con la elección de precandidatos en colectivos laborales, estudiantiles y dondequiera que están y actúan los “pinos nuevos”, incluso aquellos centros sin estructuras de la UJC, pero con al menos 10 jóvenes.
De esa cantera “salieron” los propuestos por las comisiones
municipales y provinciales de candidatura, los primeros para tomar parte en los festivales provinciales de la juventud y los estudiantes, a no dudar el “plato fuerte” de este tórrido verano y que tendrán su estreno el lunes venidero por Granma y Cienfuegos.
Seleccionarlos fue tarea cumplida en la reunión de secretarios
generales de las organizaciones de base de la UJC correspondiente al mes de junio, y serán esos delegados a los festivales provinciales quienes por votación directa y secreta elegirán a los representantes
de cada territorio a la cita mundial juvenil en Rusia.
Como suele decir el ilustre colega, Walter Martínez, en pleno
desarrollo está la construcción de la delegación al XIX Festival.
Hasta el 13 de agosto -fecha natal de nuestro invicto Fidel, y del
adiós a los foros provinciales-, e incluso después, camino a Sochi, no faltarán ocasiones para conocer a los elegidos y oírlos hablar de sus expectativas y agradecer esta oportunidad de representar a Cuba y a sus generaciones jóvenes.
Pero, segura estoy de que pasará tiempo antes que olvidemos esa frase del “Gigante de Herradura”, que resume cuanto viene a la mente y se agolpa en el corazón en el preciso instante de saberse escogido.
Porque, qué premios no habrá recibido Mijaín y, sin embargo, el titular de Beijing-2008, Londres-2012 y Río-2016 no dudó en afirmar:
“Me siento tan feliz como si hubiese ganado mi cuarta medalla
olímpica”. Así de inmensos son la alegría, el orgullo, el compromiso.