Mendive, el maestro patriota

Compartir

ACN - Cuba
María de las Nieves Galá
62
22 Octubre 2025

   El 24 de octubre de 1821, en La Habana, nace el patriota Rafael María de Mendive y Daumy, hombre de alma sensible, poeta, y en especial, el maestro que devino mentor de quien sería el Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

   Siendo aún niño quedó huérfano y, gracias a su hermano mayor, recibió una esmerada educación hasta ingresar, en 1834, en el Seminario de San Carlos, en el cual cursó estudios de Derecho, Filosofía y Latinidad. Con 17 años de edad entra en la Real y Pontificia Universidad de La Habana y se gradúa en Derecho, en 1844.

   Decisivo en su formación cultural fue el viaje realizado durante ocho años por el extranjero. En ese tiempo se vinculó con personalidades de renombre en el mundo político y literario del país, como Félix Varela, José Antonio Saco y Domingo del Monte, quienes vivían en el destierro.   Mendive regresó a Cuba en 1852 y más tarde, en 1856, se afilió a la Sociedad Económica de Amigos del País. Ya para ese entonces había madurado intelectualmente y publica en diferentes medios como la Revista Habanera, Álbum de lo Bueno y lo Bello, y el Diario de La Habana.

   Su quehacer como maestro dejaría huellas en la historia de Cuba. En 1864 ocupa la dirección de la Escuela Superior Municipal de Varones, es ahí donde lo conoce a José Martí, quien desde entonces sentiría un respeto y admiración por el educador.

   Con posterioridad, Mendive fundó el colegio San Pablo. Lo instaló en su propia casa, en Prado 88, convertido en centro de reuniones literarias y patrióticas. Fue en ese espacio, en el cual se respiraba el aire de su hermosa familia, que sus discípulos bebieron de los saberes y los valores del eminente pedagogo.  

   Para Martí es su paradigma. Lo escucha hablar con pasión de Patria, de libertad, de decoro y justicia. Más que colegio, el hogar de Mendive es sitio para crecer en todos los sentidos.

   Debido a las manifestaciones ocurridas el 22 de enero de 1869, en el Teatro Villanueva, luego de la representación de la obra Perro huevero, Mendive fue detenido y permaneció en prisión durante cinco meses en el Castillo del Príncipe, “por ser su casa centro de reuniones patrióticas”.

   Luego de esto, el colegio resulto clausurado, y Mendive es desterrado durante cuatro años a España. Del país ibérico pasó a Nueva York, donde residió hasta 1878.

   Regresó a Cuba al firmarse la Paz del Zanjón. No cesó en su labor intelectual, dirigió varias publicaciones y trabajó con diversos medios. Fue coautor de Cuatro laúdes, en unión de Ramón Zambrana, José Gonzalo Roldán y Felipe López de Briñas. En colaboración con José de Jesús García publicó su antología América poética y prologó la segunda edición de las Poesías de Fornaris.  

   Su amor por la educación lo llevó a dirigir el colegio San Luis Gonzaga, en Cárdenas, donde enfermó en 1886. Fue trasladado a La Habana, donde falleció el 24 de noviembre de ese año.  

   Para sus educandos y seguidores, su pensamiento se convirtió en guía para la lucha. El más fiel de sus alumnos, José Martí, diría sobre él en una carta a Enrique Trujillo en 1891: "Y ¿cómo quiere que en algunas líneas diga todo lo bueno y nuevo que pudiera yo decir de aquel enamorado de la belleza, que la quería en las letras como en las cosas de la vida, y no escribió jamás sino sobre verdades de su corazón o sobre penas de la Patria?".