Maira y Carbonell comparten su amor con Fidel

Compartir

ACN - Cuba
Carlos González Rego | Foto: tomada de Jit
966
29 Noviembre 2023

   Las Glorias Deportivas de Cuba, los ex remeros Maira González Borroto e Ismael Carbonell Samé comparten su amor de pareja con Fidel, a quien también lo califican como el padre del deporte cubano y el atleta mayor.

   Lo expresado no se trata de frases hechas, es una realidad, ya que todos, incluidos los deportistas en activo que se refieren al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana, coinciden en lo  señalado por ambos a la Agencia Cubana de Noticias (ACN).        

    Y razón les sobra a todos, pues Fidel tiene el gran honor de ser el artífice y defensor como derecho del pueblo, del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y constituye toda una leyenda de la historia de Cuba.

   A eso se une su condición de practicante de deportes y amante de la actividad física más allá del alto rendimiento, pues nunca olvidó la calidad de vida.

   Carbonell recuerda -a siete años de su desaparición  física el 25 de noviembre-  con mucho agrado todos sus encuentros directos con el Comandante en las numerosas despedidas y recibimientos de delegaciones de diversos certámenes; así como también los fructíferos intercambios con atletas.

   “Siempre fueron de grandes enseñanzas y aprendizajes. Un hombre universal, un genio. Todo lo analizaba profundamente para el bien de los cubanos y de los más necesitados del mundo”.

   No puede olvidar los diálogos en la pista acuática José Smith Comas, en la presa La Coronela, en Caimito, provincia de Artemisa, sede del remo y el canotaje en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.

   “Lo vi feliz cuando ganamos los Panamericanos: el momento en que me entregó tres veces las medallas que conquisté. Fue un privilegio tenerlo cerca y poder estrecharle la mano y darle un abrazo de felicidad.  

.   “Cuando escuché de su desaparición física y digo física porque para mí sigue presente en mi corazón y en el de todos los verdaderos cubanos, se me salieron las lágrimas. Es un hombre eterno y para mí y por siempre, estará en mi corazón. 

  “Lo máximo para los deportistas cubanos, una verdadera flor para el mundo por su pureza, por el amor y su prestigio bien ganado en la Revolución Cubana. Y no puedo dejar de decir con todas mis fuerzas: ¡Viva Fidel!, ¡Hasta siempre Comandante!”.

   Maira también recuerda como si fuera ahora su encuentro con Fidel en la premiación en La Habana en 1991 y no lo olvida: “Cuando me entregó la medalla de bronce ganada en la final del cuatro sin timonel (4-),  me preguntó cómo nos sentíamos y si la competencia había sido fuerte.

   “Le contesté que teníamos poca experiencia en esa modalidad y éramos atletas nuevas. Me miró y poniéndome la mano en el hombro, me dio unas palmaditas y me respondió: 'No te preocupes, para los próximos Juegos vas a cambiar el color de la medalla'. Así mismo fue, en Mar del Plata 1995, obtuve el oro. No lo olvido nunca”.

   Carbonell y Maira tienen los mejores resultados masculino y femenino del remo cubano en Juegos Olímpicos, el quinto lugar en Barcelona 1992, en el doble con timonel (2+), y el séptimo puesto en Sydney 2000, en el single (1x), categoría abierta, en ese orden.

   El medallero de Carbonell, natural de Santiago de Cuba y con 64 años, en juegos múltiples es abundante: en Panamericanos –JP- (7-0-2) y en Centroamericanos y del Caribe (4-0-0) –JCC-, botín al que se le une el octavo lugar en el ocho con timonel (8+) en los Olímpicos de Moscú 1980.

   Maira, de Sancti Spíritus y con 55 años, también tiene lo suyo, en JP (1-1-1) y en JCC (3-0-0) y tampoco puede dejar de decir: “¡Viva Fidel!, ¡Hasta siempre Comandante!”.