La electrónica, la pasión de Julio

Compartir

ACN - Cuba
Lubia Ulloa Trujillo
1058
13 Octubre 2023
Foto: De la autora

Quizás muy pocos sepan que Julio Martínez Toledo es el impulsor de que la emisora provincial Radio Surco, de Ciego de Ávila, se transmita desde hace 36 años por la Frecuencia Modulada (FM), señal que llega con mejor calidad a todos los rincones de la geografía local y un poco más allá de sus fronteras.

Este hombre es natural de Jatibonico, hoy perteneciente a Sancti Spíritus, pero criado desde muy pequeño en la comunidad campesina Manuel Sanguily, del municipio avileño de Venezuela, de donde un día salió para La Habana a estudiar lo que más le apasionaba: la electrónica.    

   “Radio Surco solo se transmitía por AM (Amplitud Modulada) y queríamos que la salida al aire de nuestra emisora adquiriera más calidad; es entonces que me doy a la tarea de buscar un transmisor, aunque tuviera que modificarlo con mis inventivas, porque en el país no había nuevos.”

   Me entero de que en Holguín le darían baja a uno, lo pedí y allá me fui a buscarlo, era de 50 watts, dice Julio, quien lleva 47 años en el Centro de Televisión de la División de Radiocuba en el territorio avileño, el único  lugar donde ha trabajado desde que se graduó de técnico medio en Sistema de Radio y Televisión, y que dirige desde 1985.

   Al equipo logré ponerlo de alta técnica y Radio Surco se oyó por primera vez por FM, pero unos años más tarde diseñé y construí antenas porque quería modificarlo para que fuera de 250 watts, potencia que proporcionaría más cobertura. Cuando todo estuvo listo lo monté en la torre de televisión del Centro, donde hay mayor altura, explica con rostro de satisfacción.

   Recuerda que en 1994 cuando entregan dos transmisores de un kilowatt de potencia a la provincia, uno lo destinaron a Radio Surco y el otro para el naciente polo turístico Jardines del Rey; luego, en el 2006 asignan uno de cinco mil watts con un radio enlace que se logró digitalizar, desde entonces la emisora se sintoniza por los 102.7 megahertz.

   A Julio la pasión por la electrónica le corre por las venas y aunque no pudo continuar estudios para alcanzar el anhelado título de Ingeniero en Telecomunicaciones, debido a que tuvo que ayudar en el sustento familiar por ser el mayor de cinco hermanos, le “sabe un mundo” a esta técnica, la cual es una rama de la física aplicada.

   “Disfruté el título de uno de mis hermanos, decidí trabajar para que él fuera el universitario de la familia, y más acá en el tiempo también sentí como mío el de mi hijo varón, que es ingeniero mecánico”. Declaraciones que hablan por sí solas de la sencillez de este hombre.  

   Yo digo que nací electrónico: a los ocho años ya estudiaba y leía cuanto libro apareciera relacionado con la electricidad, prácticamente no entendía mucho, pero me fascinaba  conocer todo lo relacionado con ella, comenta Julio quien ya vive sus 71 primaveras.

   Me acuerdo de que en uno de esos textos explicaban lo que era un condensador, el cual no es más que dos placas separadas por un dieléctrico, que tampoco sabía lo que significaba; fui a ver a un tío y ese era más ignorante que yo en esos temas, y la risa se le dibuja en el rostro.

   “Le puse tanta atención a la materia que conseguí los seis tomos de Electricidad Básica, y aprendí lo que nadie puede imaginar, mis primeros intentos fueron alumbrar pequeños bombillos con baterías”.

   Un buen día abrieron un instituto agropecuario en Sanguily y sus padres lo inscribieron porque quizás se animaba y aunque sabía que eso no era lo de él, se quedó hasta que le llegó el Servicio Militar Activo (SMA).

   Al cumplir con el SMA no tardó en enterarse de que en el Instituto Osvaldo Herrera, en La Habana, se estudiaba técnico medio en Sistema de Radio y Televisión, hasta allá se fue a cumplir su sueño. Allí logró ser uno de los mejores estudiantes, se graduó y la ubicación fue en el Departamento de Comunicaciones, hoy Radiocuba, en su terruño natal.

   “Desde entonces estoy en este puesto laboral y no encuentro la forma de desprenderme de aquí sin que me duela, llegó la jubilación, firmé un papel y seguí, han sido tantas satisfacciones, que de verdad este es mi segundo hogar y mi vida”.

   Julio es un hombre todo terreno en Radiocuba, no solo de la División de Ciego de Ávila sino también para todas las del país, pues cuando ocurren situaciones, entre ellas el paso de un ciclón, ahí está para hacer lo que mejor sabe: innovar en la electrónica, la misma que lo ha llevado a seis naciones, unas veces como estímulo por su accionar y otras a capacitarse. (Lubia Ulloa Trujillo, ACN)