Evelyn Corbillón Díaz | Foto: Archivo
886
16 Junio 2023

 

0616- juegos.jpg

Con cifra récord de 32 naciones asistentes, del 8 al 22 de agosto de 1998 se celebraron los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, poco más de cuatro años después de la última edición de la justa, en la urbe puertorriqueña de Ponce.

La segunda mayor cantidad de competidores registrada hasta ese momento (cuatro mil 115) se dio cita en la lid multideportiva venezolana, solo superada por la versión de Ciudad de México 1990, con cuatro mil 206 atletas, de acuerdo con el libro Los Juegos Regionales Más Antiguos, del ya fallecido cronista Enrique Montesinos.

Por segunda vez Venezuela recibió el evento, a casi cuatro décadas de la justa de Caracas 1959; en esta ocasión la capital acogió algunas disciplinas y Guatemala, las competencias de remo.

Cuba escaló a la cima de la tabla de posiciones por octava vez de forma consecutiva escoltada por México, su principal rival desde el inicio de este evento en 1926.

Aunque la mayor de las Antillas no logró superar las 200 medallas de oro, como sí sucedió en Ponce 1993, logró botín de 191 coronas, 76 platas y 68 bronces; resultado con el que aventajó a los mexicanos (60-87-67) y los anfitriones (56-68-67).

Asimismo, se mantuvo a la cabeza de varias disciplinas colectivas e individuales.

Entre las disciplinas de mayor aporte descollaron el atletismo (19-14-11), boxeo (11-0-0), la esgrima (10-0-4), gimnasia artística (10-8-7), judo (14-0-0), pesas (18-6-0), lucha libre (8-0-0) y grecorromana (8-0-0), kárate (7-1-4), natación (9-8-4), remo (11-6-1), tenis de mesa (7-1-3), tiro deportivo (21-7-7) y tiro con arco (21-7-7).

En polo acuático y voleibol rama varonil, con nueve; baloncesto femenino (ocho) y voleibol femenino (siete) mantuvieron los cubanos su buen ritmo de triunfos al hilo, así como también en el hockey sobre césped masculino (cinco).

El tirador Hermes Rodríguez registró una notable actuación y se despidió de los Juegos con palmarés de 19 títulos y tres preseas de plata desde su debut en 1986, en la cita dominicana de Santiago de los Caballeros.

Además, acumuló dos récords- impuestos en Ciudad de México 1990- en las modalidades de fusil tres posiciones individual y por equipos, con mil 243.8 y tres mil 411 puntos, en ese orden.

También destacaron sus coequiperos Idilvis Sánchez, cinco oros, Eglis Cruz (tres) y Leuris Pupo, quien comenzó su actuación por todo lo alto, al agenciarse tres coronas e intervenir en la marca establecida de pistola de tiro rápido por conjuntos (1752 puntos); mientras que del elenco de pistola de aire igualmente llegó otro registro, con mil 713 unidades.

Otras cotas en la urbe morocha corrieron a la cuenta del saltador de altura Javier Sotomayor (2.37 metros), el saltador de longitud Iván Pedroso (8.45 m), el decatlonista Raúl Duanny (8 118 puntos) y la cuarteta de 4x400 metros (3:29.65 minutos).

Del mismo modo, figuran los pesistas Pablo Lara, con 350 kilogramos en biatlón, 160 en el arranque y 190 en el envión; y Ernesto Agüero, dueño absoluto de los 220 impuestos en el envión.

Rodolfo Falcón- medallista cubano en Juegos Olímpicos- detuvo el crono de la natación en 55.60 segundos en la distancia de 100 metros de la modalidad de espalda.

También sobresalieron en estos Centrocaribes los gimnastas Erick López (artística), con cinco oros, una plata y dos bronces; y Yordania Corrales (rítmica), al subir cuatro veces a lo más alto del podio.

Lea aquí:

Igualmente brillaron los arqueros Juan Carlos Stevens (cinco metales dorados y dos segundos puestos), Milena Ferro (5-0-2) y Jacqueline Fernández (4-2-0); mientras el esgrimista Elvys Gregory culminó su presencia en tres ediciones de forma magistral, pues consiguió un total de seis títulos, resultado solo similar al de su connacional Ramón Font.

Los tenimesistas Francisco Arado, Madeleine Armas y Maricel Ramírez se vistieron de dorado en Maracaibo, con cuatro coronas el primero y tres ambas damas. (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)