Los trabajos de recuperación de la bahía santiaguera y los de la barriada de San Pedrito para la reconstrucción del alcantarillado, con vistas a los 500 años de fundada Santiago de Cuba como villa, el venidero 25 de julio, son acciones de la comunidad científica en este territorio.
Al concluirse esas labores, dentro del programa de manejo integrado de zonas costeras en el suroriente de la Isla, principalmente en la rada de bolsa que rodea esta urbe, se favorecerá el medio ambiente y atraerá especies de la fauna alejadas de ese entorno.
El Centro de Ecosistemas y Biodiversidad, BIOECO, ubicado en la propia ciudad, en casi 23 años de fundado promueve la preservación de la naturaleza con énfasis en los más jóvenes para elevar la cultura ambiental.
David Maceira, subdirector científico de BIOECO, destacó la presencia de su institución en los proyectos por el medio milenio de creada la otrora villa, además en los intercambios en escuelas y la comunidad, con publicaciones nacionales e internacionales o a través de técnicas como la fotografía.
Mencionó la limpieza de desechos de embarcaciones y antiguos muelles en el puerto santiaguero, donde lograron detener los residuos de industrias como la Renté y la Refinería, lo cual hará más agradable los paseos en lanchas por esa ensenada como parte de la atracción del Paseo Marítimo que abre la localidad al Mar Caribe.
Seis etapas llevó el dragado del canal de San Pedrito, barrio al que se le eliminan las condiciones de precariedad en la zona baja de la urbe, pero el principal beneficio a la comunidad es que por primera vez disfrutarán del servicio de alcantarillado.
Desde el final de la Avenida Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet hasta la bahía ejecutan la excavación de ese conducto que incluye rectificación y ampliación para evacuar las aguas, evitar las constantes inundaciones en esa área y sanear el río Yarayó, en casi dos kilómetros y medio de extensión.
Asesorados por especialistas de BIOECO, los constructores trabajan en la ejecución de un puente y, por fin, las redes, drenaje y alcantarillado ven la luz entretejidas las tuberías y aditamentos entre viviendas y la propia vía.
Otras líneas de conservación están dedicadas a la protección del Corredor Biológico del Caribe, que de manera innovadora busca fomentar el desarrollo sostenible y la supervivencia de los ecosistemas de esta zona, tan importante en materia de biodiversidad.
María Antonia Medina Téllez| Foto de Archivo
1122
20 Julio 2015
20 Julio 2015
hace 9 años