Una revuelta emoción envuelve a José Martí al pisar suelo habanero en la mañana del seis de enero de 1877, luego de haber salido deportado de su patria a principios de 1871. Con el nombre de Julián Pérez (sus segundos nombre y apellido), el joven periodista viaja hasta su ciudad natal con la intención de proveerse de recomendaciones, pues se propone radicarse en Guatemala.
La guerra revolucionaria iniciada el 10 de octubre de 1868 afronta graves disensiones en el campo insurrecto, agravadas por la llegada del Capitán General español Arsenio Martínez Campos con grandes refuerzos y una actitud conciliadora.
En la propia capital, Martí también observa a exangües soldados hispanos, muchos de ellos consumidos por la fiebre, en licencia o a punto de repatriarse.
A sus 23 años, aprecia con realismo la compleja situación. Ya llegaría su hora de asumir un decisivo protagonismo en la lucha anticolonialista de la patria.
1836- Surge la sociedad secreta Abakuá entre los esclavos africanos en Cuba.
1875- El General Máximo Gómez cruza la hasta entonces considerada inexpugnable Trocha de Júcaro a Morón, con una columna compuesta por unos 450 jinetes y 700 infantes de Camagüey y Las Villas.
1894- José Martí publica una conmovida crónica en el periódico Patria, con motivo del fallecimiento de Mariana Grajales, la madre del Mayor General Antonio Maceo, acaecida en noviembre anterior en Jamaica.
''¿Qué epopeya y misterio habrá en esa humilde mujer, qué santidad y unción hubo en su seno de madre, qué decoro y grandeza hubo en su sencilla vida, que cuando se escribe de ella es como de la raíz del alma, con suavidad de hijo, y como de entrañable afecto?'', escribe.
1888- Nace Clara Romero de Nicola, una de las precursoras de la escuela cubana de guitarra.
Su labor renovadora la ejerció desde el Conservatorio Municipal de La Habana, donde enseñó acerca de las modalidades clásica, popular y acompañante de ese instrumento.
1959- El Gobierno Revolucionario toma los primeros acuerdos, con la disolución del Congreso de la República y la supresión de los tribunales de Urgencia y de la Sala Segunda de lo Criminal del Tribunal Supremo.
También decreta la cesantía de los presidentes de los bancos Nacional y de Fomento Agrícola e Industrial.
1986- Es inaugurada la Casa de África en el casco histórico de La Habana Vieja.