Nayda Sanzo
11344
25 Enero 2013

En la madrugada del primero de enero de 1959, el tirano Fulgencio Batista huye de Cuba.

Dirigido a escamotear la victoria popular, se perpetra en La Habana un golpe militar, con el apoyo de los Estados Unidos.

Desde la oriental ciudad de Palma Soriano y a través de Radio Rebelde, el Comandante en Jefe Fidel Castro llama a la huelga general, ordena el avance de las tropas rebeldes hacia Santiago de Cuba y La Habana, exige la rendición de las guarniciones y plantea la consigna: “'Revolución sí, golpe militar no”.

Al frente de la columna uno José Martí, Fidel entra en la capital oriental, y esa noche pronuncia un histórico discurso en el parque Céspedes, en el primer acto de masas después de la caída del dictador.

Mientras tanto, en las primeras horas de la tarde concluye la batalla de Santa Clara, con la rendición incondicional de los soldados que resisten en el cuartel Leoncio Vidal.

1833- Nace el General del Ejército Libertador Quintín Banderas.

1879- El músico matancero Miguel Faílde estrena el primer danzón del cual se tienen noticias: Las alturas de Simpson.

1901- Es establecida en Santiago de Cuba la Fiesta de la Bandera por Emilio Bacardí Moreau, el primero elegido en esa ciudad oriental como alcalde municipal por votación popular.

En momentos cuando Cuba estaba bajo la ocupación de Estados Unidos, Bacardí arrió la bandera norteamericana del mástil del balcón central del Ayuntamiento e izó la cubana, por lo que el acto devino gesto de patriotismo y amor por la tierra.

Desde entonces, en el céntrico Parque de Céspedes acontece el ya tradicional festejo cuando las 12 campanadas de la Catedral anuncian la medianoche de cada 31 de diciembre.

1943- Nace, en Manzanillo, Herminio Castillo Castillo, una de las 73 víctimas del avión de Cubana de Aviación hecho explotar en pleno vuelo por terroristas al servicio de la CIA, el seis de octubre de 1976.

Castillo laboró en las filas del Ministerio del Interior como escolta en los aeropuertos de Santiago de Cuba y de La Habana, función que cumplía cuando ocurrió el criminal sabotaje a esa nave cerca de las costas de Barbados.

1963- Mediante la Ley 1020, el Consejo de Ministros declara el primero de enero como Día de la Liberación.

2011- Comienzan a funcionar las provincias de Artemisa y Mayabeque.

En la madrugada del primero de enero de 1959, el tirano Fulgencio Batista huye de Cuba.

Dirigido a escamotear la victoria popular, se perpetra en La Habana un golpe militar, con el apoyo de los Estados Unidos.

Desde la oriental ciudad de Palma Soriano y a través de Radio Rebelde, el Comandante en Jefe Fidel Castro llama a la huelga general, ordena el avance de las tropas rebeldes hacia Santiago de Cuba y La Habana, exige la rendición de las guarniciones y plantea la consigna: "'Revolución sí, golpe militar no".

Al frente de la columna uno José Martí, Fidel entra en la capital oriental, y esa noche pronuncia un histórico discurso en el parque Céspedes, en el primer acto de masas después de la caída del dictador.

Mientras tanto, en las primeras horas de la tarde concluye la batalla de Santa Clara, con la rendición incondicional de los soldados que resisten en el cuartel Leoncio Vidal.

1833- Nace el General del Ejército Libertador Quintín Banderas.

1879- El músico matancero Miguel Faílde estrena el primer danzón del cual se tienen noticias: Las alturas de Simpson.

1901- Es establecida en Santiago de Cuba la Fiesta de la Bandera por Emilio Bacardí Moreau, el primero elegido en esa ciudad oriental como alcalde municipal por votación popular.

En momentos cuando Cuba estaba bajo la ocupación de Estados Unidos, Bacardí arrió la bandera norteamericana del mástil del balcón central del Ayuntamiento e izó la cubana, por lo que el acto devino gesto de patriotismo y amor por la tierra.

Desde entonces, en el céntrico Parque de Céspedes acontece el ya tradicional festejo cuando las 12 campanadas de la Catedral anuncian la medianoche de cada 31 de diciembre.

1943- Nace, en Manzanillo, Herminio Castillo Castillo, una de las 73 víctimas del avión de Cubana de Aviación hecho explotar en pleno vuelo por terroristas al servicio de la CIA, el seis de octubre de 1976.

Castillo laboró en las filas del Ministerio del Interior como escolta en los aeropuertos de Santiago de Cuba y de La Habana, función que cumplía cuando ocurrió el criminal sabotaje a esa nave cerca de las costas de Barbados.

1963- Mediante la Ley 1020, el Consejo de Ministros declara el primero de enero como Día de la Liberación.

2011- Comienzan a funcionar las provincias de Artemisa y Mayabeque.