ACN
609
08 Mayo 2023

La Habana, 8 may (ACN) La heroína de la lucha clandestina y de la Sierra Maestra, Celia Sánchez Manduley, nace el 9 de mayo de 1920, en el poblado de Media Luna, en la actual provincia de Granma.

Sencilla, altruista, leal, revolucionaria, humana, así la recuerdan todos los que la conocieron. Son muchas las cualidades que la distinguieron, tan es así, que fue catalogada por Armando Hart Dávalos como “la flor más autóctona de la Revolución”.

Su compromiso con la Patria sobresale tempranamente. Se vincula a la lucha revolucionaria y organiza, por orientaciones de Frank País la red clandestina de campesinos que permite la supervivencia de la guerrilla dirigida por Fidel Castro luego del desembarcó por el sur de Oriente, el 2 de diciembre de 1956.

Igual de imprescindible fue su labor en la Sierra Maestra. Tuvo un papel destacado en la creación del batallón femenino Mariana Grajales, que operaba en la zona de La Plata, Sierra Maestra, como apoyo a la retaguardia guerrillera.

Fue secretaria del Consejo de Estado, diputada al Parlamento, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su creación hasta su fallecimiento y miembro de la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.

 

1860: Nace en Sagua la Grande, el urólogo Joaquín Albarrán Domínguez, símbolo de las generaciones de especialistas hoy dedicadas a la Urología. Hábil cirujano, practicó por primera vez la ureterolitotomía por cálculo del uréter pelviano, y realizó numerosas intervenciones operatorias que acreditaron su talento renovador.

 

1907: Nace Gabriel Barceló, combatiente revolucionario cubano, opositor del régimen de Gerardo Machado. Fundador del Ala Izquierda Estudiantil, militante del Partido Comunista.

En mayo de 1928, encabezó a un grupo de estudiantes y obreros que irrumpió en un acto organizado por el régimen machadista. Fue expulsado del país por el dictador. Después retornó y continuó la lucha.

Es detenido y encarcelado en el Presidio Modelo de Isla de Pinos. Compartió prisión con Raúl Roa García.

 

1945: Se celebra el Día de la Victoria de la Unión Soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Las tropas de la URSS “frenaron el empuje de Alemania, destruyeron su maquinaria bélica y decapitaron el monstruo del nazismo. Irrumpieron en Berlín en abril de 1945 e hicieron ondear la bandera roja en lo más alto del Reichstag”.

 

1964: Clausura el Comandante Ernesto Che Guevara el seminario La Juventud y la Revolución, y alerta que la ideología imperialista es exportada continuamente a Cuba desde los Estados Unidos.

El Che hace referencia a las tareas que debía impulsar la juventud y subrayaba: “El aspecto fundamental en el cual la Juventud debe señalar camino es precisamente en el aspecto de ser vanguardia en cada uno de los trabajos que les compete”.

 

2002: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el acto de apertura del Canal Educativo, y aboga por multiplicar resultados para la educación y la cultura.

Este medio audiovisual comenzó el día 13 sus transmisiones para la capital cubana y gran parte de la entonces provincia de La Habana, en la semana siguiente se extendió a Santiago de Cuba y, a partir del año 2003, abarcó a todo el país.


DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“El intercambio desigual y las peores relaciones económicas son impuestas por las potencias capitalistas a una gran parte de los pueblos del mundo. Estas realidades imponen a nuestros pueblos revolucionarios la necesidad y el deber de luchar unidos para acelerar el fin de tan inhumanas circunstancias”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la cena ofrecida en su honor en el Palacio del Pueblo de Argel, Argelia, el 9 de mayo de 1972).