La Historia el 9 de diciembre

Compartir

Redacción ACN
122
08 Diciembre 2024

La Habana, 8 dic (ACN) El 9 de diciembre de 1931 nace en Artemisa el revolucionario Ciro Redondo García. Realiza sus primeros estudios en una escuela particular y posteriormente pasa a la Academia Pitman, en la que se gradúa en mecanografía y teneduría de libros. En 1951 comienza a trabajar en la tienda de la Casa Cabrera.

   Luego del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, Ciro inicia su participación en la lucha contra el régimen y se vincula con el grupo de jóvenes artemiseños que están dispuestos a dar su vida por liberar a la patria del tirano.

   Está entre los asaltantes al cuartel Moncada, sufre prisión en Isla de Pinos, se convierte en expedicionario del Granma y combatiente del Ejército Rebelde. En la Sierra Maestra se destaca en los combates de La Plata, Arroyo del Infierno, El Uvero y El Hombrito.

   Al fallecer en el combate de Mar Verde, el 29 de noviembre de 1957, fue ascendido póstumamente, al grado de Comandante del Ejército Rebelde. El Che Guevara, luego de la caída de Ciro, indicó poner en una cruz de madera colocada en el lugar de su caída: “Enemigo, respete esta muestra de dolor por un adversario digno”.

    En la actualidad, es el patriota insigne de la provincia de Artemisa por sus méritos ganados en defensa de la Patria.

    

     1845: Nace en Santa Clara, capital de la actual provincia de Villa Clara, el patriota cubano Ramón Leocadio Bonachea Hernández, quien alcanza el grado de general de División del Ejército Libertador, durante la Guerra de los Diez Años. 

      

   1845: Nace en La Habana el mayor general del Ejército Libertador Julio Sanguily Garrite, quien intervino en la primera de las guerras por la independencia.   En la de 1895, arribó en la expedición del vapor Florida, que desembarcó por Banes, en la actual provincia de Holguín, el 26 de mayo de 1898. Falleció en la capital cubana el 23 de marzo de 1906.

 

   1907: Nace la pianista y compositora Isolina Carrillo, quien legó para la posteridad el popular bolero Dos Gardenias. Desde muy joven formó parte de varias agrupaciones musicales cubanas, con las cuales realizó numerosas giras por el continente americano.

        

   1925: Fallece a los 72 años el coronel del Ejército Libertador cubano Benjamín Sánchez Agramonte, quien había combatido en las Guerras de los Diez Años y del 95, en las que estuvo bajo las órdenes de los mayores generales Ignacio Agramonte y Máximo Gómez. Había nacido en Puerto Príncipe, Camagüey, en 1853.

     

   1953: Nace en Santa Clara, actual Villa Clara, Guillermo García, ajedrecista cubano “proclamado campeón en tres oportunidades, convirtiéndose así en uno de los jugadores más ganadores de torneos internacionales, tanto en suelo patrio como en el extranjero”.  Fallece en un accidente automovilístico el 26 de octubre de 1990, en La Habana.

 

   1958: Concluye el Congreso Obrero en Armas, celebrado en Soledad de Mayarí Arriba, municipio de Alto Songo, provincia de Oriente (hoy municipio Segundo Frente).  El evento se había iniciado el 8 de diciembre en el rústico salón de bailes de Juan Clavel, donde el 21 de septiembre había sesionado el Congreso Campesino en Armas. Estaban presentes 110 delegados, pero “luego de iniciados los primeros debates y de algunos intentar sabotear el evento fomentando el divisionismo, 12 lo abandonaron quedando finalmente 98 delegados”.

   Si bien el jefe del Segundo Frente Oriental Frank País, Comandante Raúl Castro Ruz, no estuvo presente por encontrarse ocupado en operaciones militares, entre éstas, la toma de la Maya, permaneció en permanente contacto con los compañeros que conducían el congreso y de cuanto en este ocurría.   

       .

   1966: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la sesión de clausura de la V Plenaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el estadio Augusto César Sandino, en Santa Clara. Hubo una velada cultural en la que participan Elena Bourke, Los Zafiros, Ramón Veloz y Coralia Fernández, entre otros.

   

   1985: Por primera vez se realiza un trasplante de corazón en Cuba, en el Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana, por un equipo médico dirigido por el Dr. en Ciencias Noel González, jefe de los servicios de Cirugía Cardiovascular de dicho hospital.

     

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

   "Con el trabajo crearemos riquezas materiales, con el trabajo de ustedes crearemos conciencias humanas. Formaremos un ser desprovisto de egoísmos, desprovisto de las viejas taras del pasado, con un sentido colectivo de su esfuerzo, con un sentido colectivo de su fuerza."

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de fin de curso de la Escuela Para Campesinas Ana Betancourt y la graduación conjunta del Instituto Pedagógico Makarenko, y la Escuela Superior de Educación Física Comandante Manuel Fajardo, el 9 de diciembre de 1967).