La Historia el 8 de marzo

Compartir

ACN
78
07 Marzo 2025

La Habana, 7 mar (ACN) El 8 de marzo de 1980, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia el discurso de clausura del III Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, en el teatro Karl Marx, en La Habana.

   El líder cubano agradece  la presencia de las numerosas delegaciones que, procedentes de todos los continentes, han asistido al Congreso, a la vez que felicita a todas las presentes, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.  Al valorar el evento, dice que ha sido un brillante recuento de lo que ha significado, significa y significará la mujer cubana en la Revolución.

   Y subraya: “No sería posible escribir la historia de nuestra Revolución en los últimos 20 años sin la Federación de Mujeres Cubanas. No hay prácticamente una actividad en que, de una forma u otra, no actúe; ninguna actividad, incluidas aquellas que se consideran casi patrimonio de los hombres: la guerra, la defensa”.

 

   1930:  Son suspendidas en sus funciones, por resolución del Gobernador provincial de La Habana, la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y la Federación Obrera de La Habana (FOH) y, por ende, se clausuran las colectividades adheridas a ellas.

 

   1931: Se celebra en Cuba por vez primera el Día Internacional de la Mujer.     Fue organizado por la Central Nacional Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana e invitaron a todas las mujeres que trabajaban en diferentes talleres, comercios y fábricas de la ciudad.

 

   1942: Fallece en la ciudad de Nueva York, el Gran Maestro José Raúl Capablanca Graupera, conocido como La máquina de jugar ajedrez.  Capablanca muestra desde muy pequeño su gran talento. Según recoge la historia, aprende a jugar observando a su padre, al cual derrota en 1892, con tan solo cuatro años de edad. En su carrera acumuló un total de 302 victorias, 246 tablas y 35 derrotas, ha sido el único campeón mundial que ha tenido Cuba y su trayectoria fue reconocida por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

 
   1962: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la constitución de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).


   1975: El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hizo entrega oficial a Vilma Espín Guillois, en representación de la Federación de Mujeres Cubanas, del Código de la Familia.
 


   1984: Queda constituido el Primer Regimiento Femenino de Tropas Regulares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias durante el acto central por el Día Internacional de la Mujer.  Las jóvenes hacían realidad su disposición a cumplir el Servicio Militar Voluntario Femenino por el término de dos años.

 

   2002: Condecora el Comandante en Jefe Fidel Castro con la Orden Mariana Grajales a las madres de los Cinco Héroes de la República de Cuba prisioneros en Estados Unidos desde 1998.
También impone la Orden Ana Betancourt a las esposas de estos luchadores antiterroristas, sentenciados a exorbitantes penas por un tribunal de Miami.

   En su discurso, Fidel reafirmaba su confianza en el retorno de los Cinco: “¡Nuestros compañeros, más temprano que tarde, volverán! No importa lo que cueste y donde estén, sus familiares ejercerán su derecho a visitarlos todos los meses y llevarles el aliento y el cariño de todo su pueblo”.

 

   2010:  Confieren a Leo Brouwer, relevante compositor, guitarrista, director de orquesta y profesor,  el X Premio Tomás Luis de Victoria, que otorga la Sociedad General de Autores de España, considerado el más alto reconocimiento en el ámbito hispanoamericano y lusófono.

   El jurado tuvo en cuenta la impresionante carrera internacional de Brouwer, su brillante dominio de múltiples técnicas y géneros  y su aporte al repertorio de la guitarra, universalizando la música iberoamericana.  Este es el segundo compositor cubano que recibe el premio, pues en 1996 lo obtuvo Harold Gratmages.

 

   2014: Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, es clausurado el IX Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

   En las palabras de clausura José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, refirió que la experiencia acumulada por la organización le permite entender los problemas actuales y las tareas que deben acometer.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   

   1960: Son incendiadas 7 casas pertenecientes a campesinos en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, Las Villas, por elementos terroristas.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

   "Cuántas vidas habrá costado a nuestro pueblo esa Ley de Ajuste a lo largo de 33 años de vigencia. Cuántas vidas de niños inocentes, arrancados de sus escuelas y conducidos a tales peligros por madres o padres irresponsables, o engañados por ilusiones, o por viles campañas y exhortaciones que emanan de la propaganda masiva que se lanza desde el país que, por otro lado, nos bloquea y nos trata de matar de hambre y enfermedad".

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la tribuna abierta de la juventud y los estudiantes, con la que concluyó el VII Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el Palacio de Convenciones, el 8 de marzo del 2000).