La Habana, 7 jul (ACN) La capitana del Ejército Libertador María Isabel del Rosario Rubio Díaz, conocida como Isabel Rubio, nace el 8 de julio de 1837, en Guane, provincia de Pinar del Río. Era su familia una de las más prestigiosas del lugar. Muy pequeña quedó huérfana, pues su madre, María Prudencia, falleció. El padre, Antonio Matías Rubio Valero, quien ejercía como médico en el pueblo, se ocupó de la crianza de sus hijos, e inculcó en ellos el amor a la patria.
A los 14 años de edad, Isabel contrajo matrimonio con Joaquín Gómez, con quien tuvo sus hijos. Es en Cayo Hueso, a través del coronel Enrique Canals Infante, que ella se conecta con los emigrados y desde allí contribuye a los preparativos de la guerra necesaria.
La cubana mantuvo contacto con José Martí y Gómez y Maceo le confían la organización de los grupos independentistas en el occidente de la isla. Luego de regresar a Cuba, ella continuó sus contactos con Juan Gualberto Gómez y con Enrique Collazo.
Fue fiel a su palabra y a la causa independentista. Su “casa en el centro de conspiración de vuelta abajo. Participó en la fundación de hospitales de campaña para las tropas mambisas en diferentes puntos del territorio pinareño”. Es el Mayor General Antonio Maceo quien le otorga los grados de -Capitana de Sanidad del Ejército Libertador.
Falleció el 15 de febrero de 1898, a los 60 años de edad, en el hospital militar San Isidro, en tierra pinareña.
1863: Nace en La Habana el célebre pintor cubano Armando José Isabel García Menocal y García Menocal. Fue ayudante del Generalísimo Máximo Gómez y del brigadier Adolfo del Castillo, y desde la manigua pintó escenas épicas de la guerra, las cuales eran vendidas en el extranjero para recaudar fondos con destino a la Revolución, así como escarapelas mambisas, retratos de jefes y dibujos en los campamentos.
Autor de obras como Generosidad Castellana, Reembarque de Colón por Bobadilla y La Muerte de Maceo, entre otras. Fue director de la Academia San Alejandro (1927-1934).
1924: Nace en Melena del Sur, en la hoy provincia de Mayabeque, el poeta repentista Adolfo Alfonso Fernández. Fundador del programa de televisión Palmas y Cañas en octubre de 1962, estuvo más 25 años de pareja con Justo Vega, con una popularidad extraordinaria.
1955: El joven abogado Fidel Castro Ruz llega a la Ciudad México en ómnibus, procedente de Veracruz. Allí lo esperan su hermano Raúl, María Antonia González, Fernando Margolles y la mexicana Alicia Zaragoza. A partir de aquella noche se aloja en un pequeño cuarto de la calle Ramón Guzmán No. 6, que ocupaba su hermano, quien pasa a vivir en el apartamento de María Antonia.
1978: A bordo de la motonave cubana África-Cuba llegan los primeros becarios etíopes para estudiar en la Isla de la Juventud.
2002: Es proclamado el poeta y ensayista Cintio Vitier como ganador del Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y Caribeña Juan Rulfo 2002.
2007: La Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, recibe el Premio Internacional Fernando Ortiz, conferido por la Fundación que lleva el nombre de ese sabio cubano.
2011: Condecorado el historiador cubano Eusebio Leal Spengler con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, por sus méritos culturales e hispanófilos como profesor en Cuba.
La Orden Civil de Alfonso X El Sabio, es una distinción honorífica española, que se entrega desde 1902 con la finalidad de premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO:
1960: El Senado norteamericano faculta al Presidente Dwight Eisenhower para suspender todo tipo de ayuda a países que confiscaran propiedades estadounidenses.
1963: Son bloqueados los activos propiedad de Cuba o de cubanos en Estados Unidos. La medida impide las transferencias de pagos o de créditos, las transacciones en divisas, importar o exportar dinero, oro, plata y otros metales preciosos.