La Habana, 7 abr (ACN) El 8 de abril de 1968, fallece la reconocida pintora cubana Amelia Peláez. Sencilla y talentosa, amó su hogar en el reparto Santo Suárez, rodeada de hermosas flores, helechos y vitrales multicolores que alimentaron su espíritu para crear coloridos lienzos y bellas piezas de cerámica.
Nace en Yaguajay, el 5 de enero de 1896 y a los 19 años comienza a residir en La Habana. Pronto inicia sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, donde uno de los grandes del arte cubano, Leopoldo Romañach, descubre su talento.
Ya en marzo de 1924 presenta, junto a María Pepa Lamarque, su primera exposición personal en la Asociación de Pintores y Escultores en La Habana. Fue pionera del modernismo en Cuba y entre sus obras están Quinta de los Molinos, La Costurera, Las Dos hermanas, Las Muchachas y Naturaleza muerta en frutas.
1959: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, junto a los Comandantes Ernesto (Che) Guevara y Camilo Cienfuegos, el Fórum Tabacalero, en el Salón de Actos del Tribunal de Cuentas, en La Habana.
El líder cubano aborda en su discurso cuestiones de las batallas libradas por el gobierno, luego del triunfo de la Revolución. Subraya: “… para nosotros una cuestión esencial librar una batalla en el orden económico principalmente contra el desempleo, y lograrlo a través de las dos consignas esenciales que encierran el pensamiento de la Revolución Cubana: la Reforma Agraria y la industrialización del país”.
Más adelante refiere que entre las industrias que reclaman la atención, entre otras razones por ser un sector de la economía que tiene grandes posibilidades, está la del tabaco.
1964: Despide el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana a los integrantes del Conjunto Folclórico Nacional que viajaron a Paris, para participar en el Teatro de las Naciones de París.
1968: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la primera prueba de la combinada cañera cubana en los cañaverales de la granja Andrés Cuevas de la Agrupación Básica del Cauto, Oriente.
1972: Creación del Sindicato de Trabajadores de la Pesca. Este día los trabajadores de la Industria Pesquera festejan su día en recordación de la fecha.
1986: Impone la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la Asamblea Pioneril XXV Aniversario, el Sello por los 25 años de trabajo en la organización.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"El espíritu autocrítico, la incesante necesidad de estudiar, observar y reflexionar, son a mi juicio características de las que no puede prescindir ningún cuadro revolucionario."
(De la Reflexión El IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 8 de abril de 2010).