La Habana, 5 mar (ACN) El 6 de marzo de 1958, se constituye el Tercer Frente Mario Muñoz Monroy, creado por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y dirigido por su jefe fundador, el Comandante Juan Almeida Bosque.
El Tercer Frente, al decir del Comandante Juan Almeida Bosque, nació “de la concepción revolucionaria y del espíritu de ofensiva de Fidel”, quien previó la necesidad de extender la lucha a otras zonas del país.
Con ese objetivo colocó una agrupación al oeste de Santiago de Cuba para hostigar, batir e inmovilizar las considerables fuerzas enemigas que defendían a la segunda ciudad en importancia de la nación.
La tropa del comandante Almeida “abarcó un territorio de 6 mil km² de la región de la Sierra Maestra ubicada al este del poblado María Tomasa, y extendió su zona de operaciones lo más lejos posible con la misión de presionar sobre la ciudad de Santiago de Cuba y evitar el acceso a ella por la Carretera Central”.
1870: Se pronuncia el Ayuntamiento de Santiago de Cuba contra todo intento de anexión o traspaso de Cuba a los Estados Unidos.
1882: Se inaugura, por la compañía norteamericana Edison Telephone Exchange, el primer servicio telefónico en Cuba, fecha en que ya pasaban de 350 suscriptores.
1935: Nace en San Pablo de Yao, municipio Buey Arriba (actual provincia Granma), el revolucionario cubano Guillermo González Polanco, militante del Movimiento 26 de Julio y combatiente del Ejército Rebelde. Participó en el primer combate de Pino del Agua, en la batalla de Santo Domingo donde se destacó por sus méritos personales. Cayó junto al bravo capitán Braulio Coroneaux y otro combatiente no identificado, en la batalla de Guisa, el 26 de noviembre de 1958.
1949: Nace en Matanzas Ernesto García Peña, reconocido pintor y dibujante cubano. Graduado de la Escuela Nacional de Arte y del Instituto Superior de Arte, ha realizado numerosas muestras personales y participado en exposiciones colectivas en varios países de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. Se ha desempeñado como profesor en diversas escuelas e institutos tanto nacionales como internacionales.
Su trabajo, desde el punto de vista plástico, transita por diferentes temáticas y la más reconocida y duradera es aquella en que aborda el erotismo. Gran exquisitez y belleza poseen los dibujos de este creador que combinan solemnidad y sencillez.
1959: Aprueba el Gobierno Revolucionario la rebaja del 50 % de los alquileres de las viviendas. Mediante la Ley 135, comenzaba a cumplirse lo prometido por la Revolución en el Programa del Moncada.
1961: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la primera conferencia regional de plantaciones de la América Latina, en el teatro de la CTC Revolucionaria. “El problema agrario es un problema fundamental en la América Latina; es, quizás, el problema más grave. En nuestro país, que teníamos un problema similar, hemos encontrado soluciones”, expresa Fidel ante los delegados, que representan a casi todos los países de América Latina.
1968: Arriban a Cuba cinco de los sobrevivientes de la guerrilla internacionalista de Ernesto Che Guevara en Bolivia.
1985: Otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba la Orden Ernesto (Che) Guevara de Primer Grado (post mortem) a Enrique Vilar Figueredo. Se incorporó al Ejército Rojo y legó a la posteridad un noble ejemplo de internacionalismo. Vilar Figueredo cae combatiendo en tierra polaca el 30 de enero de 1945, a pocos días del triunfo sobre el fascismo.
1989: Se constituye en Cuba la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agrupa a los profesionales dedicados a la docencia, la investigación y otras actividades relacionadas con las ciencias pedagógicas.
Sus líneas fundamentales de trabajo son el desarrollo de investigaciones pedagógicas, la superación de sus asociados y la estimulación a los docentes por el resultado de su labor.
2003: Tiene lugar la sesión constitutiva de la VI Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en La Habana. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al tomar posesión de su cargo como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pronuncia un importante discurso en el cual analiza los principales acontecimientos ocurridos durante su reciente viaje.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: En la ciudad de Matanzas, en el marco o de los ataques terroristas organizados por la CIA, bandidos contrarrevolucionarios sabotean la fábrica de conservas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Mucho hemos aprendido y mucho más seguiremos aprendiendo. Nuevas fuentes de ingreso surgen y el rigor en la administración de los recursos deberá incrementarse. Viejos y nuevos malos hábitos deberán ser erradicados. La eterna vigilancia es el precio de la honradez y la eficiencia”.
(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre la actual crisis mundial en la Sesión Constitutiva de la VI Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 6 de marzo de 2003).