La Habana, 5 jul (ACN) El eminente escritor, polemista, periodista, político y diplomático Raúl Roa García, llamado el Canciller de la Dignidad, fallece el 6 de julio de 1982 en La Habana.
Procedía de una familia que cultivó en él el amor a la patria. No es casual que desde muy joven estuviera al servicio de las causas justas. Lucha contra la dictadura machadista y, posteriormente, se enfrenta a los desmanes de la tiranía batistiana.
Después del triunfo de la Revolución es designado embajador de Cuba en la Organización de Estados Americanos y, poco después, ministro de Relaciones Exteriores.
En los foros internacionales defiende las causas justas de los pueblos de América y de todo el mundo. Con verbo afiliado hacía valer sus criterios y respondía con certeza a los ataques y mentiras de los representantes del gobierno estadounidense.
Por su destacada labor en este frente, el pueblo le llamó con admiración y cariño el Canciller de la Dignidad.
1763: Se retiran las tropas inglesas de La Habana en virtud del Tratado de Versalles. Habían tomado la capital en agosto del año anterior como parte de la guerra que su país sostenía con Francia y España.
Especial relevancia alcanzó en esa defensa un grupo de vecinos de Guanabacoa, principalmente campesinos, encabezado por José Antonio Gómez (Pepe Antonio).
1817: Comienza a funcionar, en La Habana Vieja, el bar-restaurante Floridita, uno de los más famosos del mundo, entonces llamado La Piña de Plata.
El centro resulta emblemático por la calidad del servicio y el vínculo con el escritor estadounidense Ernest Hemingway. En 1992 le fue concedido el Premio Best of the Best Five Star Diamond Award, de la Academia Norteamericana de Ciencias Gastronómicas, como Rey del Daiquirí y Restaurante especializado en pescados y mariscos más representativo.
1878: Escribe José Martí desde Guatemala a Manuel Mercado, 1878, anunciándole su decisión de regresar a Cuba.
1922: Nace en Matanzas la poetisa cubana Carilda Oliver Labra. Premio Nacional de Poesía 1950, Premio Nacional de Literatura 1998 y Premio Excelencias 2018, fue una de las más sobresalientes poetisas de Cuba e Hispanoamérica.
La autora del Canto a Fidel atesora unos 40 libros publicados y llevados al Inglés, Francés, Alemán y Búlgaro.
1973: Por primera vez se festeja el Día de los Niños. Fidel y Raúl se reúnen con una representación de pioneros de todo el país.
2015: Rinden tributo los cinco antiterroristas cubanos que sufrieron prisión en Estados Unidos rinden tributo al combatiente internacionalista Comandante Raúl Díaz Argüelles, caído en Angola el 11 de diciembre de 1975.
Vinimos a honrar la vida y la memoria de Díaz Argüelles, expresa René González, también en nombre de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, tras depositar una ofrenda floral en el cementerio Las Cruces, de Luanda.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1967: Son presentados ante los delegados a la conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y más de 200 periodistas extranjeros y nacionales, seis agentes contrarrevolucionarios infiltrados por la CIA para cometer atentados contra dirigentes de la Revolución, realizar sabotajes y organizar alzamientos armados. A los tres días siguientes, son presentados otros dos, capturados en la provincia de Pinar del Río.
2004: OFAC advierte a los participantes en la Caravana de los Pastores por la Paz que aquellos que viajen a Cuba sin la correspondiente licencia del Departamento del Tesoro deberán atenerse a las sanciones previstas en las regulaciones.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Hay que pensar en el futuro; y el futuro son ustedes, en ustedes se encarna el futuro de nuestra patria”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Campamento de Pioneros del Parque Lenin, el 6 de julio de 1974)