La Habana, 4 may (ACN) Considerado como el “mayor pensador del milenio”, de acuerdo con una encuesta de la BBC publicada en 1999, nace el 5 de mayo de 1818, el filósofo Karl Marx, en Tréveris, Alemania, fundador del comunismo científico y de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico.
Entre sus obras más conocidas están el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Federico Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
Al despedir al gran economista, escritor y sociólogo alemán en el Cementerio de Highgate, su amigo y colaborador, Federico Engels, dijo: “El mayor pensador viviente ya no pensará más. El mundo sentirá pronto el vacío que deja la muerte de este Titán. Su nombre y su obra vivirán durante siglos”.
En la clausura del V Encuentro sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, el 14 de febrero de 2003, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, expresa: “Coincido enteramente con Carlos Marx, quien afirmó que cuando el sistema de producción y distribución capitalista no exista, y con él desaparezca la explotación del hombre por el hombre, la sociedad humana habrá salido de la prehistoria.”
1895: Tiene lugar la reunión de La Mejorana entre los tres máximos jefes de la Revolución: José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, la cual marcaría el curso de la guerra necesaria.
El histórico encuentro se desarrolla en la casa del administrador de la colonia de cañas del antiguo ingenio de La Mejorana, Germán Álvarez; sitio actualmente ubicado en la provincia de Santiago de Cuba.
Según el criterio del investigador Elier Ramírez Cañedo, “las anotaciones que hizo el Apóstol el propio 5 de mayo reflejan que fue una reunión tensa entre tres hombres apasionados con la causa de la libertad de Cuba, pero no por ello coincidentes en la manera de organizar la lucha”.
1895: Nace en Arroyo Blanco, actual provincia de Sancti Spíritus, el revolucionario cubano Agustín Hernández Cardoso, quien combatiera a la dictadura batistiana. Fue asesinado por los esbirros, en Chambas, actual provincia de Ciego de Ávila.
1899: Se publica en el periódico matancero Cuba, el poema Mi Bandera, nacido del doloroso sentimiento experimentado por Bonifacio Byrne al ver la enseña de Estados Unidos junto a la cubana. Estos versos estuvieron incluidos en el libro Lira y Espada, impreso en 1901 en La Habana.
1905: Nace en Valencia, España, el célebre pintor, escultor, grabador, ilustrador y promotor cultural nacionalizado cubano Domingo Ravenet, quien cursara estudios en La Habana, París y Madrid, y expusiera en varias ciudades de Europa y de América, a la vez que dirigió otras exposiciones y realizó varios murales.
Autor de Retrato de Mariana, Profundidad, La Siembra, Sueños de adolescencia, Monumento a Guiteras y Monumento al general Enrique Collazo, entre otras valiosas obras. Falleció en La Habana el 14 de septiembre de 1969
1920: Llega a La Habana, a bordo del barco Miami, procedente de la estadounidense ciudad de Nueva York Enrico Caruso, uno de los más grandes intérpretes de la ópera romántica italiana de comienzos del siglo XX.
2000: Declara el Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana declara culpable al Gobierno de Estados Unidos por los daños económicos ocasionados al pueblo de Cuba.
La Sala Primera de lo Civil y de lo Administrativo de ese Tribunal señala así con lugar la demanda interpuesta por organizaciones sociales y de masas y condena al demandado a reparar e indemnizar al pueblo cubano por la suma de 121 mil millones de dólares.
El texto correspondiente al expediente civil número uno del 2000, precisa que el propio día esta se notificó, por los canales diplomáticos establecidos, al gobierno estadounidense.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1962: Son secuestrados el campesino Luis López Reyes (asesinado luego), y el niño de 13 años Fermín Estévez Rodríguez.
1969: Mueren tres soldados y heridos otros 5 de la Brigada de la Frontera, en Guantánamo, al enfrentar a un grupo terrorista que se infiltra por Baracoa, Oriente
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Es por eso que no exageramos cuando afirmamos lo que significa y no hemos vacilado en hacer los esfuerzos pertinentes, porque, encima de todo, se han ido disminuyendo los apagones, además, día por día. Todas las fábricas están trabajando hoy, casi todos los lugares estratégicos tienen ya motores de emergencia, que no trabajan, están ahí para cuando surja la emergencia, porque un hospital que tiene cirugía, que puede tener terapia intensiva, no se puede dar el lujo de carecer de un equipo de emergencia en cualquier circunstancia; incluso, si una palma real se cae o algo se cae e interrumpe el circuito de distribución en las proximidades de la vivienda.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la entrega de 101 vehículos a la Unión Eléctrica Nacional, el 5 de mayo de 2006)