La Historia el 5 de diciembre

Compartir

ACN
97
04 Diciembre 2024

La Habana, 4 dic (ACN) El 5 de diciembre de 1994, en La Habana, es inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el cual tiene entre sus misiones la obtención y producción de nuevos biofármacos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles. 

   La institución “también hace la actividad científica y productiva económicamente sostenible y realiza cuantiosos aportes a la economía nacional”. Entre los renglones desarrollados en esa institución del grupo empresarial BioCubaFarma se encuentran el Anticuerpo Monoclonal (AcM) Nimotuzumab con muy buenos resultados en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, esófago, páncreas y glioma pediátrico.

    Sobresale también “la vacuna CIMAvax-EGF, muy efectiva en el cáncer de pulmón de células no pequeñas, y ha demostrado que incrementa la expectativa de vida en esos enfermos”.

    1913: Nace en La Habana la soprano Esther Borja Lima, considerada una de las más destacadas interpretes cubanas en el siglo XX y famosa por sus interpretaciones de la música de Ernesto Lecuona. 

    En febrero de 1935 debuta oficialmente interpretando un ciclo de canciones con música de Ernesto Lecuona y textos de José Martí. Ese propio año interpreta el vals Damisela encantadora, composición escrita especialmente para ella por el propio maestro Lecuona.

    A partir de 1961 y durante veinticinco años, condujo el espacio televisivo Álbum de Cuba. También actuó en diferentes teatros de La Habana y otras ciudades de Cuba.  Fallece en la capital cubana, a los cien años, el 28 de diciembre del 2013.

    1953: Muere el locutor cubano Jorge Luis Nieto García. Uno de los primeros en ganar un lugar imperecedero en la historia de la locución cubana. Había nacido en la finca La Rosa, en Morón (actual provincia de Ciego de Ávila), el 20 de junio de 1920. En su honor se celebra en Cuba el Día del locutor desde el 1º de diciembre de 1954.

     1956: Tienen los expedicionarios del yate Granma su bautizo de fuego en el lugar conocido como Alegría de Pío, en Niquero, antigua provincia de Oriente. “En la madrugada del día 5 eran pocos los que podían dar un paso más; la gente desmayada, caminaba pequeñas distancias para pedir descansos prolongados. Debido a ello, se ordenó un alto a la orilla de un cañaveral, en un bosquecito ralo, relativamente cercano al monte firme. La mayoría de nosotros durmió aquella mañana”, escribió sobre ese acontecimiento el Che Guevara.

    Fue en horas de la tarde que el fuego enemigo sorprendió a los rebeldes.  Ante la petición de rendición hecha a los expedicionarios, se alzó la voz de Juan Almeida Bosque: “Aquí no se rinde nadie c…!”.

    Fidel trató de reagrupar a los expedicionarios, pero no pudo lograrlo y no tuvieron otra opción que dispersarse, solos, o en pequeños grupos en un lugar desconocido.

    Tres rebeldes cayeron en Alegría de Pío: Israel Cabrera, Humberto Lamothe y Oscar Rodríguez. Otros, entre ellos, el Che, fueron heridos, pero lograron evadir el cerco, la persecución y salvar la vida.

    1960: Llega por segunda vez a La Habana el poeta chileno Pablo Neruda. El día 14 de diciembre da un recital de poemas en el Palacio de Bellas Artes, con entrada gratuita.

    1972: Desde 1972, a propuesta del líder cubano Fidel Castro Ruz, durante el III Congreso de los Constructores, se celebra el Día del Constructor, en recordación a Armando Mestre, asaltante al cuartel Moncada y expedicionario del yate Granma, asesinado por esbirros batistianos el 8 de diciembre, luego del combate de Alegría de Pío.

    1999: Los mil 200 participantes en la VIII Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles protagonizan la primera Tribuna Abierta de la Revolución en demanda de la devolución inmediata de Elián González a su padre, a su familia y a su pueblo.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1964: Es tiroteado por una lancha el Puesto de Observación de la Marina de Guerra Revolucionaria, en Cayo Cristo, situado frente a la Bahía de Cádiz, en Sagua La Grande, Las Villas.   

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

  “El concepto de la guerra de todo el pueblo. Es este concepto lo que nos hace inconquistables, lo que nos hace invencibles, lo que nos, hace actuar de acuerdo con la convicción profunda, la convicción basada en las realidades, en la experiencia y en la historia de que jamás, por poderoso que sea ese imperio, por sofisticadas que sean sus armas, podrá vencernos, jamás podrá doblegarnos, jamás podrá conquistarnos, ¡y que aun cuando nuestro territorio pudiera ser físicamente ocupado, jamás el país sería conquistado, jamás el pueblo dejaría de luchar y jamás nuestro pueblo dejaría de vencer!”.

    (Discurso pronunciado en el acto en conmemoración del XXXII aniversario del Desembarco del Granma y de la Fundación de las FAR, el 5 de diciembre de 1988).