Israel Leiva Villega
584
29 Mayo 2023

 

 

La Habana, 29 may (ACN) La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) es creada el 30 de mayo de 1947 por importantes personalidades de diversas esferas de la vida política y cultura de la nación.

Entre sus fundadores están Juan Marinello, Vicentina Antuña, Fernando Ortiz, Carlos Rafael Rodríguez, Ofelia Domínguez, Flavio Bravo, Cosme de la Torriente, Lázaro Peña, Blas Roca Calderío, Manuel Bisbé y Jorge Mañach entre muchos otros.

Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Justicia bajo el No. 164-00-1484, de conformidad con la Ley 54/85 de la República de Cuba, que agrupa voluntariamente a personas naturales y jurídicas, genuinamente interesadas en conocer y participar en la gestión de las Naciones Unidas.

 

1978: Reitera Cuba durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, su disposición a luchar por la paz y a favor del desarme general para evitar una catástrofe mundial.
Esta firme posición pacifista es expresada por Carlos Rafael Rodríguez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien preside la delegación de la Isla a la reunión.

 

1992: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el encuentro 20 años después de la creación del Primer Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, efectuado en el Palacio de las Convenciones, en La Habana.

En su discurso, Fidel señala: “De modo que estudiar la historia y estudiarla a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para trasmitir valores, sentimientos patrióticos, sentimientos revolucionarios, sentimientos heroicos”.

 

2005: Fallece Radeúnda Lima Caso, una de las más destacadas figuras de la música campesina en Cuba. Autora de más de 100 canciones, entre sones montunos, guarachas y guajiras, al triunfo de la Revolución popularizó el programa Campo Alegre, que transmitía Radio Rebelde, y el Guateque del Mediodía, en Cadena Habana.
También era presencia frecuente en los espacios de televisión como Palmas y Cañas.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1959: Dos avionetas procedentes de los Estados Unidos lanzan proclamas subversivas en varios lugares de la capital cubana. Esa nueva provocación recibiría la respuesta del gobierno revolucionario que logró capturar una de estas aeronaves.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Hay que pedirle a la gran potencia apoyada en casi mil bases militares y siete flotas acompañadas de portaaviones nucleares y miles de aviones de combate con las cuales tiraniza al mundo, que nos explique cómo va a resolver el problema de las drogas”.

(De la Reflexión El imperio y la droga, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 30 de mayo de 2010)