La Habana, 29 jun (ACN) El 30 de junio de 1957 son asesinados en Santiago de Cuba por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista los combatientes de la lucha clandestina Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual.
Ese día, el Movimiento Revolucionario 26 de Julio había planificado sabotear un mitin provocador de los sicarios en el parque Carlos Manuel de Céspedes, y con ese fin organizó varias acciones.
Precisamente, cuando el vehículo en el cual se encontraban los jóvenes, entra en el Paseo de Martí, es perseguido por un patrullero. Los guardias inician el fuego con sus armas y uno de los disparos alcanza el carro.
Los revolucionarios, en desigual combate, se enfrentan con las fuerzas represivas. Inicialmente resultan ultimados Floro y Salvador, en tanto que Josué, herido y sin armas para defenderse, es capturado y rematado poco después en el mismo carro donde lo conducían.
Al conocer la noticia, Frank País siente un profundo dolor y al día siguiente escribió la poesía "A mi hermano”, cargada de amor por su niño querido, como lo llamó.
1951: Son ubicados definitivamente los restos mortales de José Martí en el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. El patriótico pueblo santiaguero acompañó la urna con los restos mortales del Apóstol desde el Palacio Provincial, en la calle Aguilera, hasta el cementerio Santa Ifigenia, para ser colocados definitivamente en el imponente mausoleo construido al Héroe por iniciativa del Comité por una Tumba Digna de Martí, tal y como lo merecía su grandeza.
1974: De forma experimental para su posterior aplicación en toda Cuba, comienzan en Matanzas las elecciones a delegados a los órganos locales del Poder Popular.
1980: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro las obras del futuro Combinado de Papeles Blancos de Jatibonico, luego Panchito Gómez Toro.
1999: Se instituye el Día de la Natación Cubana en recordación del natalicio de Leonel “Bebito” Smith (1909-2000). Resultó la máxima inspiración de este deporte en Cuba con medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mexico’26 y La Habana’30, además de enseñar a nadar a miles de niños después de retirarse de la competición.
2015: Se convierte Cuba en el primer país del mundo en recibir la validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la Sífilis congénita, después de una revisión rigurosa liderada por el Comité Regional de Validación, junto a OPS, UNICEF y ONUSIDA.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: En aguas cercanas al Castillo del Morro de Santiago de Cuba, maniobra un portaaviones de la Marina de Guerra de EEUU, de donde despegan dos aviones que dan varias vueltas provocativamente sobre la bahía y la refinería norteamericana Texaco, intervenida el día antes al desacatar la orden del Gobierno Revolucionario de procesar petróleo del Estado.
Por la noche, el Comandante en Jefe Fidel Castro firma sendas resoluciones con igual demanda a las refinerías Esso (norteamericana) y Shell (británica).
1981: Granma publica información del MINSAP en relación con la aparición de un brote de dengue hemorrágico y sobre el plan emergente de lucha contra su trasmisor, el mosquito Aedes aegypti.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; y hay hombres que no se pueden resignar ni adaptar a esa realidad y tratan de cambiarla: por eso son revolucionarios".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como conclusión de las reuniones con los intelectuales cubanos, efectuadas en la Biblioteca Nacional el 16, 23 y 30 de junio de 1961).