Redacción ACN
457
29 Abril 2023

 

 

La Habana, 29 abr (ACN) En un humilde hogar, en Santiago de las Vegas, provincia de La Habana, nace el 30 de abril de 1923, René Bedia Morales, quien se convertiría en uno de los jóvenes asaltantes al Cuartel Moncada, el 26 de Julio de 1953 y expedicionario del yate Granma.

Tuvo que abandonar muy temprano los estudios, para poder ayudar a la familia. Se convierte en pintor de brocha gorda. No obstante, de manera autodidacta, se ocupa de su superación y toma conciencia de la grave situación que vive el país y la necesidad de transformar esa realidad.

Se convierte en seguidor de Eduardo Chibás y es miembro del Partido Ortodoxo. Luego del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, su lucha está dirigida a combatir la dictadura de Fulgencio Batista.

El 26 de 1953 participa junto a Pedro y Julio Trigo, y otros jóvenes, en el asalto al Cuartel Moncada. Luego del fracaso de la acción, logra regresar a su hogar en Calabazar. Tres días después retorna, para indagar sobre el destino de sus amigos, en especial, Julio Trigo, muerto luego de ser torturado por los esbirros.

Allí es detenido, a pesar de que no había pruebas contra él. Es condenado a 10 años de presidio en Isla de Pinos. Luego de su libertad, continúa la lucha revolucionaria y es uno de los expedicionarios que llega a las costas cubanas el 2 de diciembre de 1956, en el yate Granma.

El 8 de diciembre, cae en una emboscada y es asesinado por los esbirros batistianos.

1859: Es inaugurada la primera escuela de Artes y Oficios de Hispanoamérica, por el destacado pedagogo cubano, Fernando Aguado Rico, arquitecto, graduado en la Universidad de La Habana y de Ingeniera Industrial en España.

 

El 10 de mayo comenzaron las clases para orgullo de los profesores, quienes, a pesar de no cobrar sus clases durante cinco años, recibieron los primeros 123 alumnos.

 

1884: Nace el ingeniero civil, profesor e historiador Juan Antonio Cosculluela, de cuya especialidad fue profesor en la Universidad de La Habana desde 1923 hasta que fallece en 1950.

 

Como ingeniero realizó innumerables estudios, obras y proyectos hidráulicos a lo largo de su carrera, tales como: el acueducto de Güira de Melena, el que incluyó estudio, proyecto y construcción.

1896: Fuerzas del VI Cuerpo del Ejército Libertador, bajo el mando del Lugarteniente General Antonio Maceo, libran el combate de Cacarajícara, uno de los más importantes de la campaña de Pinar del Río.

 

Mediante una serie de emboscadas preparadas por el Titán de Bronce, los insurrectos ocasionan, en dos días de combates, 87 bajas a las filas españolas.

1948: Fallece en La Habana el pedagogo y escritor Alfredo Aguayo, quien fue autor de numerosos libros de texto para las escuelas primarias. Nace en Puerto Rico y es nieto del notable pedagogo de esa nación, el Doctor Nicolás Aguayo.

 

1959: Se entrevista el Comandante en Jefe Fidel Castro en Brasilia, capital de Brasil, con el presidente de ese país, Juscelino Kubitschek.

 

1971: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura. El líder cubano, expresa: “Para nosotros, un pueblo revolucionario en un proceso revolucionario, valoramos las creaciones culturales y artísticas en función de la utilidad para el pueblo, en función de lo que aporten al hombre, en función de lo que aporten a la reivindicación del hombre, a la liberación del hombre, a la felicidad del hombre

2018: Fallece en La Habana, a los 86 años, la profesora, ensayista y crítica de arte cubana Adelaida de Juan Seiler, Profesora Titular, Consultante de Historia del Arte y Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana.

 

Fue presidenta fundadora de la Sección Cubana de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y miembro fundadora de la UNEAC, de cuyo Consejo Nacional formó parte. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y realizó estudios de postgrado en la Universidad de Yale.

 

Desde 1970 asesoró al Consejo Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura, al Consejo Artístico del Museo Nacional y al Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, y fue experta de arte latinoamericano de la UNESCO, en París.

 

Escribió diversas obras, entre éstas, Las Artes plásticas, Hacerse el Bobo de Abela y En la Galería Latinoamericana.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

1997: Es hallado un artefacto explosivo que contenía 401 gramos de C-4 en el pasillo del piso 15 del hotel Meliá Cohiba, en la capital cubana.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"La Revolución no falló nunca en su afán de apoyar al pueblo, y de hacer todo lo que pudiera por el pueblo y por cada uno de los ciudadanos del pueblo, e incluso más de lo que podíamos".

 

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la clausura del XVII Congreso de la CTC, efectuado el 30 de abril de 1996)