La Habana, 3 may (ACN) En Altos de Mompié, en la Sierra Maestra, tiene lugar el 3 de mayo de 1958 la reunión de los máximos representantes de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, la cual tiene entre sus objetivos analizar las causas del fracaso de la huelga general del 9 de abril de 1958.
Los participantes acuerdan que Fidel sea el Comandante en Jefe de la Sierra y el llano y secretario general del Movimiento 26 de Julio. Por otra parte, Delio Gómez Ochoa es designado coordinador en La Habana y Ñico Torres, para el frente obrero. También Haydée Santamaría es enviada como delegada especial del Movimiento en el exterior.
El Comandante Ernesto Che Guevara, presente en la reunión, la calificó como decisiva y al valorar sus resultados, expresó: “Por fin quedaban dilucidados varios problemas concretos del Movimiento […] La guerra sería conducida militar y políticamente por Fidel en su doble cargo de Comandante en Jefe de todas las fuerzas y Secretario General de la Organización. Se seguiría la línea de la Sierra, de lucha armada directa”.
1790: Coloca el fraile Antonio Joseph Alegría una cruz de madera en la cima del Cerro Bayado, hoy Loma de la Cruz, que daría pie a una festividad aún perdurable, las Romerías de Mayo.
Según publica el periódico ¡ahora!, de la provincia Holguín, “a principios del siglo XX, por iniciativa de un vecino llamado Oscar Albanés (historiador y padre de la Bibliotecología holguinera), se llevaron a cabo obras de restauración en las laderas, en la base y en la cima”. Dicha restauración concluye el 3 de mayo de 1950, cunado se coloca la segunda cruz, ya que la primera estaba muy deteriorada.
1923: Nace en La Habana, la escultora y ceramista Marta Arjona Pérez, gestora máxima del rescate y cuidado de los bienes culturales de la nación desde el mismo triunfo de la Revolución.
. Cursa estudios de dibujo y modelado en la Escuela San Alejandro, en La Habana. También estudia cerámica en diferentes centros especializados de París. Fue representante de Cuba ante la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial desde 1972. Fallece el 23 de mayo de 2006.
1933: Nace en Santo Domingo, entonces provincia de Las Villas, el combatiente revolucionario Fructuoso Rodríguez Pérez.Ingresa en la Universidad de La Habana en 1951 para cursar estudios de Agronomía. Desde el propio 10 de marzo de 1952 se opone al golpe de Estado de Fulgencio Batista.
Participa el 13 de marzo de 1957 en la toma de Radio Reloj y, a al morir José Antonio Echeverría, es elegido secretario general del Directorio Revolucionario y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria.
Debido a una delación, es asesinado el 20 de abril de ese año, junto a otros tres compañeros de lucha, en el edificio número 7 de la calle Humboldt, en la capital cubana.
1964: Resume el Comandante Ernesto Che Guevara el acto inaugural de la planta Fabric Aguilar Noriega, en Santa Clara, destinada a la construcción y reparación de maquinarias y piezas de repuesto para las industrias azucarera y minera.
Jóvenes humildes de diferentes capas sociales, que fueron capacitados en la nueva maquinaria procedente del otrora campo socialista, integraron ese colectivo.
1978: Envía el Comandante en Jefe Fidel Castro una carta al novelista Alejo Carpentier en reconocimiento al gesto noble y conmovedor de dedicar a la Revolución la medalla conmemorativa y el importe del premio Miguel de Cervantes Saavedra.
“Muchas condecoraciones pueden caber en el pecho de un hombre. Pero cuando un hombre siente que no puede existir verdadera grandeza si está separada de la obra colectiva a la que pertenece, como usted lo manifiesta ahora, se hace digno de la más alta y más valiosa de todas; la de la admiración, el cariño y el respeto de su pueblo”, expresa Fidel en la misiva.
2008: Fallece el destacado revolucionario Agustín Navarrete, dirigente de la lucha clandestina. Se incorpora en su natal Santiago de Cuba al Movimiento Revolucionario 26 de Julio y fue un cercano colaborador de Frank País. Funge como jefe de acción del Movimiento en la capital oriental y, luego, de las provincias de Oriente, Camagüey y Pinar del Río.
Después del triunfo de la Revolución, ocupa diferentes cargos en el Ministerio de Industrias; director del Comité Estatal de Colaboración Económica, entre otras funciones.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1967: Heridas cuatro personas, al estallar un artefacto explosivo en el jardín de la Embajada de Cuba en México, lo cual produjo además daños al auto del Embajador.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad”.
(Reflexión El Premio Nobel de la Paz, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 3 de mayo de 2012)