La Habana, 26 jun (ACN) La destacada poeta, ensayista e investigadora cubana Fina García Marruz, una de las más extraordinarias voces poéticas de la literatura latinoamericana, fallece el 27 de junio de 2022, en La Habana, a la edad de 99 años.
Nacida el 28 de abril de 1923, mereció, entre otros lauros, el Premio Pablo Neruda en 2007, el Nacional de Literatura en 1990 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el 2011.
Perteneció al grupo de poetas de la revista Orígenes, junto a su compañero de vida, Cintio Vitier. Durante su vida cultivó una extensa obra entre las que sobresalen Transfiguración de Jesús en el Monte, Las miradas perdidas, Visitaciones, Créditos de Charlot y Poesías escogidas.
Laboró como investigadora literaria en la Biblioteca Nacional José Martí y perteneció al Centro de Estudios Martianos, como integrante del equipo que concibió la edición crítica de las Obras Completas del Apóstol y Héroe Nacional.
1898: Escribe el Mayor General Calixto García desde Siboney, en Santiago de Cuba, una carta a Tomás Estrada Palma, en la que expone su preocupación por el no reconocimiento del Presidente de los Estados Unidos al gobierno y ejército cubanos.
1912: Es asesinado Evaristo Estenoz Corominas, fundador de la Agrupación Independientes de Color, cuyo objetivo era luchar contra la discriminación de los negros y mestizos.
1920: Nace en Regla, La Habana, la compositora Zoila Castellanos, identificada con el sobrenombre artístico de Tania. Además de una rica historia musical, tuvo una fecunda trayectoria política junto a su compañero de vida Lázaro Peña, capitán del movimiento obrero cubano.
1958: El entonces comandante Raúl Castro Ruz habla en la ceremonia de sepultura de los seis combatientes caídos durante la toma del centro minero de Moa, en la actual provincia de Holguín.
Con especial emoción, Raúl exalta al primer teniente Pedro Sotto Alba, segado por una granada enemiga cuando dirigía el ataque al cuartel de Moa, y se refiere al hecho de que aquel expedicionario del Granma, participante en mil y una batallas, hubiera perecido en una escaramuza. Por su valor a toda prueba, Soto Alba es ascendido a capitán y nombrado Comandante de Honor de la Orden de Mérito Revolucionario Legión de Honor Frank País.
1963: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro el chequeo final de la tercera zafra del pueblo, celebrado en el teatro Chaplin.
“¡El grito de Patria o Muerte no es un grito de las trincheras, es hoy un grito de las fábricas, es hoy un grito de los campos y de los centros de producción ante los problemas de la producción, ante los problemas de la economía! ¡Sepamos ser, como hemos sabido ser en las horas de peligro, en las horas de mortal peligro, sepamos serlo también en el frente de la producción, sepamos ser trabajadores de Patria o Muerte!”, expresa Fidel.
1992: Fallece en la central ciudad de Santa Clara el humorista Argelio García Rodríguez (Chaflán). Se destacó como comediante y animador de espectáculos musicales y humorísticos con su forma característica de presentarse: “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”.
Chaflán incursionó en la música en unión del trío Los D'América, y otras agrupaciones, con quienes participó en giras en Cuba y en el exterior. Vistió la República Popular de Angola, para llevar su arte a los internacionalistas cubanos.
2011: Fallece el General de Brigada de la Reserva Demetrio Montseny (Villa), destacado combatiente del Ejército Rebelde y la lucha clandestina.
En marzo de 1958, y tras un amplio accionar clandestino, se incorporó al Ejército Rebelde en las fuerzas del Segundo Frente Oriental Frank País, donde participó en numerosos combates y fue designado jefe de la Columna 20 Gustavo Fraga.
Al triunfo de enero de 1959, ocupó responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Presidió la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la provincia de Santiago de Cuba.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1966: Es asesinado un pescador por terroristas, al abordar estos la embarcación Alberto, en la que trabajaba en los Cayos de San Felipe, en Pinar del Río.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“ (…) el marxismo no es solo la única verdadera ciencia de la política y de la revolución, sino que desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo, es la única interpretación verdadera del proceso de desarrollo de la historia humana”.
(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la reunión con los directores de Escuelas de Instrucción Revolucionaria, el 27 de junio de 1962)