ACN
268
25 Febrero 2023

La Habana, 25 feb (ACN) Cuando el 26 de febrero de 1962 comienza en Cuba la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica brilla la esperanza, pues miles de niños son salvados de la terrible enfermedad, que durante años ha causado estragos en las familias cubanas.

La campaña, dirigida por el Ministerio de Salud Pública, contó con el apoyo de las organizaciones de masas. Según artículo publicado en el periódico Juventud Rebelde, la nación en ese año logró una cobertura de vacunación del 80 por ciento de la población.

“Eso representó que cerca de dos millones de niños cubanos desde un mes hasta los 14 años, 11 meses y 29 días de edad, se inmunizaran contra la poliomielitis”, señala el referido trabajo. Cuba se convierte así en el primer país en las Américas que elimina la poliomielitis.

Cada año en el archipiélago se realiza ese proceso. Recientemente, el Ministerio de Salud Pública informó que “durante los meses de febrero y abril de 2023 se desarrollará en Cuba la sexagésimo segunda Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, cuya segunda etapa coincidirá con la Semana de Vacunación de Las Américas”.

Serán vacunados todos los niños y niñas que el 27 de febrero tengan más de un mes de nacidos, o no hayan cumplido tres años.

 1837: Nace el escritor y bibliógrafo Néstor Ponce de León, quien fuera director del Archivo Nacional. Fue uno de los iniciadores del periódico Brisas de Cuba y de la revista Crítica de Ciencias.

En febrero de 1869, perseguido por las autoridades coloniales, que habían encontrado armas en su casa, logró embarcar hacia Estados Unidos.

 1943: Nace en La Habana el grabador de sonido cubano y fundador del ICAIC Raúl García Aparicio, reconocido como uno de los más experimentados sonidistas del cine cubano. Fue profesor y asesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Trabajó en más de 80 largometrajes y más de 40 largometrajes de ficción.

 1958: Se inaugura en la capital cubana el Coliseo de la Ciudad Deportiva, en el municipio del Cerro, en La Habana. Está considerada una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana.

Las instalaciones del coliseo fueron ampliadas y concluidas luego del triunfo de la Revolución de 1959. Ahí radica la sede del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).

 1989: Se funda por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).

Mediante sus dos programas terapéuticos originales: el de Restauración Neurológica y de Restauración Biológica General, estructurados en cinco clínicas especializadas, se han atendido con enfoques novedosos y reconocido éxito a miles de pacientes procedentes de decenas de países de todos los continentes.

 1998: Entregan el Premio Nacional de Ciencias Sociales 1997 al Dr. Miguel Ángel D’Estéfano Pisani, jurista e intelectual de sólido prestigio.

Presidente de la Comisión de Juristas del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, miembro del Grupo de consejeros del Ministro de Justicia de Cuba y Asesor emérito del Centro de Estudios de Asia y Oceanía. Maestro de varias generaciones de juristas y de egresados en relaciones diplomáticas.

 2018: Constituido grupo de trabajo encargado de elaborar propuestas para la creación de una institución que conserve y difunda la memoria del líder histórico de la Revolución Cubana.

En reunión presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, quedó constituido un grupo de trabajo encargado de elaborar las propuestas para crear una institución destinada a la preservación del patrimonio documental, el estudio y la divulgación del pensamiento y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

.DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Muere en un encuentro con bandidos cuando registraba una casa sospechosa en la zona de Bacuino, el jefe del Departamento de Inteligencia del Ejército Rebelde (DIER) en la región de Sancti Spíritus, Bernardo Arias Castillo.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"(...)este mundo pobre, este mundo pobre, este mundo estancado, solo se podrá librar de sus miserias con la aplicación de la técnica y de la ciencia. ¡Y si queremos cumplimentar este principio solo con la Revolución podrán aplicar la técnica y la ciencia en su provecho!".

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el XI Congreso Médico y VII Estomatológico Nacional, el 26 de febrero de 1966).