ACN
487
24 Mayo 2023

La Habana, 24 may (ACN) Uno de los más reconocidos fotógrafos de Cuba, Alberto Díaz Gutiérrez, Korda, fallece el 25 de mayo de 2001, en París.

Le hubiera bastado a Korda lograr la icónica foto de Ernesto Che Guevara, captada el 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas en el sabotaje de vapor francés La Coubre, para quedar en la historia.

Según contó el propio artista en una visita al periódico Granma, la foto titulada El Guerrillero Heroico fue escogida entre más de treinta diapositivas, sin imaginar que posteriormente se convertiría en una de las más reproducidas internacionalmente en la historia del lente.

El artista había sido fotógrafo de publicidad y modas desde los Estudios Korda. Posterior al Primero de Enero de 1959, devino uno de los principales cronistas gráficos del proceso revolucionario. En 1969 se convirtió en fotógrafo del Departamento de Investigaciones Submarinas de la Academia de Ciencias, lo que le permitió realizar el Atlas de los corales cubanos.

 1903: Muere el Mayor General del Ejército Libertador José María Rodríguez (Mayía). Fue catalogado por José Martí como “el más virtuoso de los compañeros”, pues fue Mayía uno de los más cercanos colaboradores durante la preparación de la nueva contienda independentista.

Hombre valiente y de honor, estuvo entre los acompañantes del Mayor General Antonio Maceo, en la Protesta de Baraguá contra el Pacto del Zanjón. Es uno de los expedicionarios que, al mando del Mayor General Carlos Roloff, desembarca en Tayabacoa, en la región espirituana, el 24 de julio de 1895. En la nueva contienda sería ascendido a General de Brigada y posteriormente a Mayor General.

 1958: Se reúne el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en las Vegas de Jibacoa, hoy municipio granmense de Bartolomé Masó, con más de 300 hombres del campo. Están presentes Celia Sánchez Manduley, Ernesto Che Guevara y otros destacados combatientes de la guerrilla.
El objetivo fundamental era promover acciones para que en medio de la guerra no se perdiera la cosecha cafetalera.

 1963: Se celebra el Día de África. El origen de esta celebración encuentra su raíz el 25 de mayo de 1963 cuando 32 líderes de Estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), ahora Unión Africana (UA).

 1968: Fallece en La Habana, a los 86 años, la notable pintora cubana Concepción María de la Asunción (Concha) Ferrant Gómez, una de las más insignes creadoras del siglo XX.

En su obra aparecen temas relacionados con los paisajes cubanos y europeos, y elementos afrocubanos y la visión de la vetusta casa natal en Guanabacoa. Recibió múltiples premios y reconocimientos.

 1976: A los 84 años de edad, fallece en La Habana Félix B. Caignet, calificado por los críticos como Padre de la Novela Radial de Cuba.

Es el creador de un personaje que hizo época en la señal radiofónica: el detective chino Chan Li Po, considerado hoy el primer personaje del género policíaco radiado en Cuba y transmitido en 1934 por la emisora CMKC.

Su famosa radionovela El derecho de nacer, es estrenada el primero de abril de 1948 por la CMQ. En 1952, la llevan a un largometraje.

 2002: Presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tiene lugar en la Plaza Los Olivos, Sancti Spíritus, una Tribuna Abierta en acto de protesta contra el bloqueo, las calumnias y las amenazas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

En su discurso, Fidel expresa: “Nunca en Cuba se culpó ni sembró odio contra el pueblo de Estados Unidos por las agresiones que hemos sufrido de sus gobiernos. Eso hubiera estado contra nuestras doctrinas políticas y nuestra conciencia internacionalista, bien probada a lo largo de muchos años y cada día más arraigada en nuestro pensamiento”.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962: Resultan heridas dos personas durante el asalto de una banda terrorista en Calimete, Matanzas. Los contrarrevolucionarios incendian, además, la escuela del lugar.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"Si patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta”.

(Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Tribuna Abierta de la Revolución, en la Plaza Los Olivos, Sancti Spíritus, el 25 de mayo de 2002)