Redacción ACN
535
23 Mayo 2023

 

 

La Habana, 23 may (ACN El 24 de mayo de 2013, fallece en La Habana el destacado revolucionario Jaime Alberto Crombet Hernández-Baquero, a la edad de 72 años.

 

Se incorpora desde muy joven a las tareas de la Revolución. Graduado de la carrera de ingeniería civil, en la Universidad de La Habana, se convierte en el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el alto centro docente y posteriormente en la capital del país.

 

Entre los años 1966 y 1972 resultó electo primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y, simultáneamente, jefe de la Columna Juvenil del Centenario desde 1968 hasta 1972.

 

Cumple, además, misiones internacionalistas en Angola como jefe de la sección política del Frente Norte y posteriormente embajador de Cuba en ese hermano país. Ostentaba el grado de coronel de la reserva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

 

Desempeña también múltiples responsabilidades como cuadro del Partido y llega a ser primer secretario de la organización política en La Habana y Pinar del Río, y miembro del secretariado del Comité Central del Partido hasta 1990, cuando se le designó vicepresidente del Consejo de Ministros.

Fue electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde la primera legislatura en 1976 hasta la séptima, donde llegó a ocupar la vicepresidencia de la misma entre 1993 y 2012.

 

1882: Nace el flautista, compositor, crítico y director de banda Luís Casas Romero nace en la ciudad de Santa María de Puerto Príncipe, actual Camagüey.

 

Con 15 años se incorpora a las filas del Ejército Libertador bajo el mando del general López Recio. Es nombrado corneta de orden en la manigua. Recibe una herida en la pierna que le deja secuelas para siempre.

 

Se le reconoce, entre sus grandes méritos a favor de la cultura: ser el creador de la criolla como género musical genuinamente cubano, e iniciador de las transmisiones radiales en Cuba.

 

1955: Se persona el joven abogado Fidel Castro Ruz el Tribunal de Urgencia para denunciar la detención ese día del combatiente revolucionario Pedro Miret Prieto, arrestado por la policía bajo la acusación de gestar un nuevo movimiento insurreccional.

 

1962: Es creado, mediante la Ley 1030 del Consejo de Ministros, el Instituto Cubano de Radiodifusión, con el objetivo de difundir y orientar las emisiones de la radio y televisión para todo el territorio nacional.

En 1975, el Instituto Cubano de Radiodifusión pasa a denominarse Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), con las mismas atribuciones.

 

1982: Es inaugurado en La Habana el Centro de Promoción Cultural Alejo Carpentier, convertido hoy en sede de la fundación que lleva el nombre del relevante escritor cubano. Se funda con el propósito de investigar y promover la obra y el pensamiento estético del reconocido escritor cubano, así como la literatura insular contemporánea.

 

2003: Llega el Comandante en Jefe Fidel Castro a la República de Argentina para asistir a la ceremonia de traspaso del poder al nuevo mandatario de ese país, Néstor Kirchner.

Fidel llegó por primera vez al país sudamericano el primero de mayo de 1959 y la segunda ocasión fue el 15 de octubre de 1995, cuando viajó a San Carlos de Bariloche, para asistir a la V Cumbre Iberoamericana.

 

2014: Fallece Luis Carbonell, el Acuarelista de la Poesía Antillana. Este músico universal, fue ejemplo de profesionalidad y cubanía. En su entrega artística mostró profesionalidad, disciplina y humildad.

 

En 1999 recibe la Réplica del Machete de Máximo Gómez como reconocimiento a su obra. En el 2003, le fue otorgado el Premio Nacional del Humor y el Premio Nacional de Música.

 

CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1997: Ocurre una explosión frente a la oficina de Cubanacán en México