Redacción ACN
774
21 Mayo 2023

 

 

La Habana, 21 may (ACN) Uno de los legendarios y osados combatientes de la clandestinidad, Gustavo Ameijeiras Delgado, es asesinado el 22 de mayo de 1958 por los esbirros batistianos y su cuerpo es lanzado al mar.

Desde el propio 10 de marzo de 1952 condena el golpe de Estado y es uno de los jóvenes que acude a la Universidad de La Habana en reclamo de las armas prometidas para enfrentar el cuartelazo.
Luego del asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, viaja a Oriente para indagar por el menor de sus hermanos, Juan Manuel, quien muere en esa acción. Gustavo es detenido y enviado a la prisión de Boniato, donde se vincula a los jóvenes de la Generación del Centenario.
Es uno de los colaboradores de Haydée Santamaría, y junto con su hermano Ángel, quien muere meses más tarde enfrentándose a los esbirros, se encarga de verificar la distribución de La historia me absolverá a nivel nacional.
Después de la huelga del 9 de abril, Gustavo se encamina a la guerrilla, pero es capturado en la provincia de Oriente. Sufre crueles torturas y no le arrancan palabras. Finalmente, es asesinado.

1765: Nace Francisco de Arango y Parreño, reconocido por sus cualidades oratorias y conocimientos de jurisprudencia. Fue uno de los promotores de la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la cual resultó posteriormente su director.

Desde los distintos cargos públicos que ocupa, trata de solucionar los problemas que afectaban el desarrollo de la industria, la agricultura y el comercio del país.

1903: Es firmado en La Habana el Tratado Permanente como una exigencia para terminar la ocupación militar de Estados Unidos en Cuba. Este lesivo documento reproducía los siete primeros artículos del Apéndice Constitucional Enmienda Platt y consolidaba la dependencia de la naciente república a la vecina potencia.

1959: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el X Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, (FNTA), en el Palacio de los Trabajadores. Fidel reconoce que, no obstante los obstáculos, “a pesar de la guerra, a pesar del retraso en la zafra, hemos hecho la zafra, hemos salvado la zafra y, gracias a ello, la Revolución ha contado con un respiro importante para seguir adelante…”.

1984: Queda inaugurada la Primera Bienal de La Habana, auspiciada por el Centro de Arte contemporáneo Wifredo Lam.

Mediante esas muestras, la institución cultural emprendió el propósito de promover las expresiones artísticas de América Latina, África y Asia, con una vocación tercermundista y universal.

2000: Día Internacional de la Diversidad Biológica. Es una fecha que se celebra cada 22 de mayo, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, en la Resolución 55/201, en aras de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.


DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Deseamos consignarlo ante la historia: ¡las ideas inmortales que Martí irrigó con su sangre no serán jamás traicionadas!”

(De la Reflexión Las ideas inmortales de Martí, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 22 de mayo de 2008).