Redacción ACN
1178
21 Julio 2023

 

 

La Habana, 21 jul (ACN) Magdalena Peñarredonda Dolley, conocida como La Delegada, nació el 22 de julio de 1846, en el poblado de Quiebra Hacha, entonces provincia de Pinar del Río, hoy Artemisa.

Desde muy temprana edad mostró un profundo amor a la Patria, así como su admiración por Antonio Maceo, el Titán de Bronce. Publicó artículos periodísticos bajo seudónimos, y al ser descubierta tuvo que exiliarse en los Estados Unidos.

. Comprometida con la causa independentista, regresa a Cuba en 1893. Iniciada la Guerra del 95, es designada por la Junta Revolucionaria de La Habana como La Delegada por Vuelta Abajo.

Fue colaboradora del Sexto Cuerpo del Ejército Libertador, dirigido por el Mayor General Pedro Díaz Molina. Mujer de probada valentía, burló en varias ocasiones la trocha de Mariel a Majana y con el pretexto de visitar a la familia en Artemisa, llevaba documentos, mensajes alimentos y medicinas para las tropas del Ejército Libertador.

Falleció en su casa de Santos Suárez, La Habana, a los 91 años de edad.

 

1953:Trabajan Fidel Castro Ruz y Raúl Gómez García en el Manifiesto del Moncada, que se conocerá como Manifiesto a la Nación. Unos días después tendría lugar el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.

Así se inicia el documento: “Ante el cuadro patético y doloroso de una República sumida bajo la voluntad caprichosa de un solo hombre, se levanta el espíritu nacional desde lo más recóndito del alma de los hombres libres. Se levanta para proseguir la revolución inacabada que iniciara Céspedes en 1868, continuó Martí en 1895, y actualizaron Guiteras y Chibás en la época republicana. En la vergüenza de los hombres de Cuba se asienta el triunfo de la Revolución Cubana”.

 

1952: Muere en La Habana el doctor Ángel Arturo Aballí Arellano, considerado uno de los pediatras más importantes de la historia de la medicina cubana, a la cual contribuyó con significativos aportes.

 

1965: Muere la cantante cienfueguera Paulina Álvarez, llamada la Emperatriz del danzonete. Interpretaba rumbas, boleros y guarachas, pero fue en el danzonete donde se consagró.

 

1973: La Plaza de la Revolución José Martí es, por primera vez, escenario de la graduación de los jóvenes egresados de los centros de enseñanza militar del país, denominada Promoción XX Aniversario.

 

1976: Arriba a La Habana en visita oficial Agostinho Neto, presidente del Movimiento Popular para la Liberación de Angola y de la República Popular de Angola.

 

2003: Cuba gana el VI Torneo Panamericano Juvenil de Béisbol, al doblegar a Estados Unidos 8 carreras por 3, en el estadio Tío Dau, en Curazao, Antillas Holandesas.

 

2006: Visitan el Comandante en Jefe Fidel Castro y Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la casa del Comandante Ernesto Che Guevara en Altagracia, su argentina natal.

 

2014: El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, sostiene un fraternal encuentro con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien encabeza una numerosa delegación de visita oficial en Cuba.
En un clima de amistad, expresivo de lazos históricos entre ambos Partidos, gobiernos y pueblos, Fidel y Xi Jinping reflexionan acerca de diversos temas de interés internacional.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962: Es secuestrado el avión AN-2 Trainer Master, matrícula CUE-799 y conducido a Kingston, Jamaica. El avión fue devuelto.

 

1977: Es hundido el buque pesquero cubano Río Jobabo en el puerto de El Callao, en Perú, tras la explosión de un artefacto dinamitero colocado por terroristas de origen cubano.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"Esta no es una Revolución de fuerza, sino de razón y de corazón; esta es una Revolución de opinión pública y no de opinión pública prefabricada o fabricada a base de mentiras, sino una opinión pública hecha a base de verdad, no a base de hipocresía o de demagogia, sino a base de sinceridad".

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del X Congreso Textil, el 22 de julio de 1959).